El grupo de investigación "Ecología microbiana, Nutrición y Salud", del IATA, que lidera Yolanda Sanz participa en la reunión de inicio del nuevo proyecto Europeo del programa H2020 "EarlyCause", que investigará los efectos del estrés en la salud mental y cardio-metabólica a lo largo de la vida. El estrés temprano (early life stress, ELS) es un fenómeno muy frecuente que afecta a cerca del 75 % de las mujeres embarazadas (y por tanto, a los fetos) y casi a un 50 % de criaturas, con...
31 de Enero,2020
30 de Enero,2020
Investigadores del CNIO y del CSIC han dilucidado mediante criomicroscopía electrónica la estructura molecular de una enzima termorresistente, que tiene la propiedad de hidrolizar la lactosa El hallazgo, que supone un avance significativo en el desarrollo de nuevos procedimientos para la obtención de leche y derivados lácteos sin lactosa, aparece publicado en la revista ACS Chemical Biology Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), del Instituto de Química-Física...
24 de Enero,2020
La obra de David Talens, del departamento de Biotecnología de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), ha recibido el premio de FOTCIENCIA17 en la modalidad de Alimentación y Nutrición. Título: ‘Líneas de alarma’ Autor: David Talens Perales La fotografía, tomada con luz fluorescente, muestra el cortejo de dos crustáceos marinos del género Artemia. Lo más llamativo de la imagen es la iluminación naranja de los tractos digestivos, producida por...
18 de Diciembre,2019
La leche materna contiene microorganismos beneficiosos para el desarrollo del sistema inmune de las y los recién nacidos El hallazgo, publicado en la revista científica Pediatr Allergy Immunol, nace de la colaboración entre investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC), FISABIO y la Universidad de Linköping (Suecia) Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnológica de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC...
03 de Diciembre,2019
El Cazador de Cerebros es un programa de divulgación de La 2, en el que Pere Estupinyà, divulgador científico, va en busca de personas relevantes en el mundo de la ciencia para tratar temas de interés social. En esta ocasión para hablar de la microbiota ha contado, entre otros, con Yolanda Sanz, investigadora del grupo de Ecología Microbioana, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos y con todo su equipo. El episodio titulado Pedos, caca y microbiota se emitió el...
28 de Noviembre,2019
• El sensor se pondrá de color azul cuando el oxígeno entre en el interior provocando el deterioro del alimento. • Esto permitirá que los alimentos que se consumen no contengan aditivos, estén menos procesados y sean seguros para el consumidor Investigadores del IATA en colaboración con la empresa Juan y Juan Industrial, S.L.U., perteneciente al Grupo Vicky Foods, han desarrollado un sensor para introducirlo en envases alimentarios de una forma totalmente segura, con el fin de facilitar...
25 de Noviembre,2019
El pasado jueves 21 de noviembre el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, acogió el ‘I Encuentro de Packaging y Economía Circular. Debate Abierto’. Más de 70 asistentes compartieron experiencias y preocupaciones con ponentes de reconocido prestigio respecto a la aplicación de la Economía Circular en el sector del envase y el embalaje. Aquí se puede encontrar un vídeo resumen del evento.
23 de Noviembre,2019
Mª Jesús Rodrigo, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), Gema Ancillo, coordinadora del Banco de Germoplasma de Cítricos del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA, Generalitat Valenciana) y Alejandro Medina, técnico del Banco de Germoplasma, organizaron el pasado 19 de noviembre un Taller científico titulado: “La ciencia del color, sabor y olor de los cítricos”, enmarcado en las actividades de divulgación científica organizadas por la...
13 de Noviembre,2019
Yolanda Sanz, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, recibió el premio el XV Premio Internacional Hipócrates de Investigación Médica sobre Nutrición Humana-CLAS que concede la Real Academia de Medicina y Cirugía de Asturias el pasado 7 de noviembre en Oviedo. El trabajo galardonado se titula: “Efectos de un producto lácteo suplementado con inulina y maltodextrina sobre la pérdida de peso y marcadores de riesgo de enfermedades cadiometabolicas en el contexto de una...
11 de Noviembre,2019
Jaime Zacarías y Florencia Rey, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos han recibido el premio a la mejor comunicación de estudiantes predoctorales por el trabajo que lleva como título "Relación entre la capacidad antioxidante y el contenido en vitamina C y carotenoides en frutos cítricos con diversidad de color". Este trabajo ha sido presentado en la II Reunión Nacional sobre CAROTENOIDES en Microorganismos, Plantas, Alimentación y Salud, celebrada los pasados días 7 y 8 en...