Los institutos del CSIC en la Comunitat Valenciana muestran su investigación en sostenibilidad

Con motivo del Día Internacional de la Tierra, los comités de Sostenibilidad del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) organizaron el 16 de abril una jornada científica bajo el título ¿Cómo tu ciencia puede ayudar a la sostenibilidad? en el Salón de Actos del IATA.

El objetivo del evento fue reflexionar sobre el papel de la ciencia en el desarrollo sostenible y fomentar sinergias entre investigadores de diversas áreas del conocimiento. La jornada reunió a representantes de hasta ocho institutos del CSIC en la Comunitat Valenciana, poniendo de manifiesto la riqueza y diversidad de enfoques científicos capaces de aportar soluciones clave para mitigar el cambio climático y avanzar hacia un modelo más sostenible.

La inauguración corrió a cargo del Dr. Juan Fuster, Delegado Institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana; la Dra. Ana Conesa, integrante del comité de Sostenibilidad del I2Sysbio y Alba Pérez, miembro del comité de Sostenibilidad del IATA. La jornada se dividió en tres bloques.

El primer bloque de la jornada, diseñado para ofrecer nuevas perspectivas, reunió a ocho investigadores e investigadoras de distintos institutos del CSIC en la Comunitat Valenciana. Cada uno presentó en 12 minutos su línea de investigación relacionada con la sostenibilidad, abordando temáticas tan diversas como la bioprospección y el uso de microorganismos para contribuir a una mayor sostenibilidad en los procesos; el metabolismo alimentario urbano de la ciudad de Valencia; la optimización de los procesos fermentativos con herramientas digitales; el uso de la electroquímica; el impacto de los plásticos en ecosistemas marinos; la inteligencia artificial aplicada a la movilidad urbanala mejora en la disponibilidad de alimentos mediante modificación genética de plantas y la importancia de la identidad medioambiental en la cocreación de conocimiento en materia de sostenibilidad

Las presentaciones despertaron un gran interés entre el público asistente y generaron un enriquecedor debate posterior. La diversidad de enfoques puso de relieve la amplia gama de disciplinas desde las que se puede contribuir a la sostenibilidad, así como las oportunidades de colaboración entre grupos de investigación con objetivos comunes.

En el segundo bloque, Carla Rubio, responsable de la Unidad de Transferencia del Conocimiento (UTC) del I2SysBio, ofreció una ponencia centrada en las oportunidades de financiación, tanto nacionales como internacionales, disponibles para proyectos científicos en el ámbito de la sostenibilidad.

El evento concluyó con un enriquecedor espacio de debate colectivo, en el que los asistentes pudieron intercambiar ideas y explorar posibles colaboraciones futuras.

Con esta jornada, los institutos del CSIC en la Comunitat Valenciana refuerzan su compromiso con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, alineándose con los objetivos globales establecidos para la preservación del planeta.