Ponen a punto un método de análisis que de forma automática permite procesar el texto de gran cantidad de mensajes de Twitter y visualizar de forma resumida lo que se dice en las redes sociales sobre un tema. Mediante redes de co-ocurrencia se han analizado más de 16,000 mensajes de Twitter para conocer lo que es más relevante para los consumidores de productos “sin gluten”. En los últimos años, se ha observado un aumento en la demanda de productos sin gluten por parte de los consumidores...
02 de Julio,2020
23 de Junio,2020
Se han analizado diversas muestras recogidas en barandillas, tornos, máquinas expendedoras, manijas de entrar, escaleras y filtros de aire acondicionado También se están tomando muestras en el TRAM d'Alacant, en la estación de Luceros, la que más viajeros registra diariamente y punto de enlace de las líneas 1, 2, 3 y 4 Un trabajo desarrollado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC),...
15 de Junio,2020
Los recubrimientos comestibles son una alternativa prometedora para controlar la calidad y seguridad de los productos frescos, y que permite prolongar su vida útil Incorporan extractos y compuestos naturales que pueden ser utilizados tanto con fines antifúngicos como virucidas El mercado de hortalizas y frutas frescas y mínimamente procesadas ha crecido exponencialmente debido a los cambios en el estilo de vida del consumidor. Las preferencias del consumidor hacia productos más frescos,...
29 de Mayo,2020
Un equipo de investigadores del CSIC ha logrado recubrimientos de gelatina que retrasarían el proceso de oxidación del producto durante el almacenamiento La estabilidad de los compuestos abre vías de investigación sobre su posible efecto antioxidante tras la digestión Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) han demostrado la eficacia de un...
21 de Mayo,2020
El proyecto europeo YPACK crea y patenta un material a partir de suero de queso y microcelulosa de cáscaras de almendras Las pruebas realizadas muestran una desintegración total del envase en un periodo máximo de 90 días tras desecharlo La contaminación por plásticos de envases de un solo uso es un gran problema de sostenibilidad que necesita soluciones innovadoras. El proyecto YPACK, financiado por la Unión Europea (UE) y liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (...
18 de Mayo,2020
Investigadores del IATA (CSIC) muestran que la microbiota materna está asociada a la dieta durante el embarazo y que se refleja en la microbiota neonatal y en el crecimiento infantil durante los primeros 18 meses de vida El estudio, que aparece publicado en la revista Gut Microbes, aumenta los conocimientos que se tenían sobre el impacto de la dieta durante el embarazo en la microbiota intestinal materna y su efecto en la microbiota neonatal y el desarrollo infantil Investigadores del...
13 de Mayo,2020
Uno de los objetivos del proyecto es la obtención de filtros con certificación FFP2 y FFP3 para mascarillas y respiradores biodegradables Las mascarillas tanto desechables, lavables o reutilizables podrán utilizar estos filtros Un proyecto del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla materiales biodegradables y viricidas para dispositivos sanitarios reutilizables de alta...
11 de Mayo,2020
La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez; el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló; y el presidente de Global Omnium Medio Ambiente, Eugenio Calabuig, han firmado un protocolo de actuación para la aplicación de una técnica pionera que contribuirá a diagnosticar de manera temprana la evolución de la enfermedad a través de las aguas residuales. Los restos inactivos de RNA...
29 de Abril,2020
La bacteria ‘Christensenella minuta’ identificada por un equipo del IATA-CSIC será aplicada en fármacos para la terapia de trastornos del estado de ánimo Los investigadores estudian la función de esta y otras bacterias intestinales en el eje intestino-cerebro y la salud mental Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado una bacteria intestinal (Christensenella minuta) con aplicaciones terapéuticas para tratar los trastornos del estado de ánimo,...
29 de Abril,2020
Los investigadores han generado híbridos de levaduras de hasta seis especies del género ‘Saccharomyces’ con los que afrontar las demandas de la industria y los consumidores La tecnología evita que se pierda la mitad de la diversidad genética de las cepas, como ocurre con otras técnicas Un estudio con participación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos del CSIC ha desarrollado una tecnología que permite generar híbridos de levaduras de hasta seis especies del género...