Noticias

06 de Abril,2021

Personal de la Unidad de Transferencia de Conocimiento del IATA participa este año en ‘TRANSFIERE’, gracias a financiación de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), en el principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa y que tendrá lugar los días 14 y 15 de abril. Transfiere reúne cada año en Málaga a los principales agentes públicos y privados relevantes en el ámbito de la investigación...

31 de Marzo,2021

El IATA ha firmado, junto con el CSIC y varios de sus institutos además de Universidades y otras instituciones, la carta de la Red Europea “Agricultura Sostenible mediante Edición Genética” (EU-SAGE) en la que se pide a la Comisión Europea que adopte un enfoque proporcionado y no discriminatorio respecto a la mejora genética avanzada en su informe sobre nuevas técnicas genómicas. EU-SAGE es una red que representa a científicos de plantas en 134 institutos y sociedades europeos de ciencias de...

09 de Marzo,2021

El pasado lunes 8 de marzo y con motivo del Día Internacional de la Mujer, la investigadora del IATA María Jesús Rodrigo, del grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha, ha realizado una charla divulgativa a alumnos de la Florida Universitaria para visualizar la carrera investigadora y la situación de las mujeres científicas en el CSIC. Esta actividad se ha impartido a alumnos del Grado en Maestro/a en Educación Primaria y forma parte de la asignatura de Ciencias, cuya...

22 de Febrero,2021

Un equipo de investigación del IATA, coordinado por la investigadora Amparo López Rubio ha desarrollado un aerogel hidrofóbico fabricado a partir de celulosa y con potencial en el sector alimentario. Este material podría emplearse en la fabricación de envases que alarguen la vida útil de carnes y pescados mediante la absorción de los fluidos que desprenden Las cualidades de este aerogel, barato y sencillo de producir, apuntan también hacia otras potenciales aplicaciones, como el almacenamiento...

03 de Febrero,2021

Ya tenemos la programación de las próximas conferencias de nuestro ciclo "Seminarios IATA", que se puede consultar en la sección "Eventos" de nuestra web. Las conferencias serán impartidas online, y al final de la misma se abrirá un turno de preguntas que se podrán trasladar a través del chat de la sesión o activando la cámara y el micro de quienes quieran consultar. Los links para acceder se podrán encontrar en el anuncio correspondiente a cada conferencia en la sección "Eventos", así como en...

15 de Enero,2021

La consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica Mireia Mollà, acompañada de la Directora General de Desarrollo Rural y Política Agraria Común Maite Cháfer y del Director del IVIA Rodolfo Canet, realizó un recorrido por las instalaciones del IATA para conocer la investigación que realiza este centro. A la vista asistió también el coordinador institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster. Ver noticia completa

21 de Diciembre,2020

Se trata de una xilanasa extremófila capaz de funcionar en medio alcalino, superior a pH 10 y con temperaturas de 90 grados centígrados Esta molécula reduce la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente El hallazgo se enmarca en el proyecto europeo Woodzymes, liderado por el CSIC Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de...

17 de Diciembre,2020

Un grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC) observa por primera vez que los efectos beneficiosos de la bacteria probiótica Lactobacillus casei, muy usada en industria láctea, se deben a proteínas adheridas a sus vesículas extracelulares Los resultados de este estudio, publicados en Scientific Reports, abren la puerta a entender mejor los mecanismos por los que las bacterias probióticas se ‘comunican’ con nuestro organismo Investigadores...

15 de Diciembre,2020

EIT Food, es la principal iniciativa de innovación alimentaria de Europa, apoyada por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), ha publicado un nuevo informe sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en los comportamientos alimentarios de los consumidores en el que ha participado el grupo del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), liderado por Amparo Tárrega. Una encuesta realizada entre 5.000 consumidores de diez países europeos muestra que las medidas de...

01 de Diciembre,2020

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) participa en un proyecto europeo para crear una herramienta digital que planifique la producción de las panaderías artesanales. El proyecto ha sido nominado en los premios europeos de Innovación y Tecnología A través de modelos matemáticos, la aplicación permite optimizar los recursos empleados, lo que, unido a un mejor conocimiento del mercado local, logra una mayor eficiencia económica y ecológica   Un equipo de...