Noticias

17 de Junio,2022

El pasado 15 de junio recibimos la visita de los estudiantes de la "Summer School donde Fermented foods: quality, safety, and sustainability" (FerNuts 2022), de la Universitat de València. La Summer School con una duración de cinco días, se enmarca dentro de las Short Term Mobilities(STM) de la Alianza FORTHEM, formada por 7 universidades europeas. Este programa muestra a los estudiantes los mayores avances de la investigación en Alimentos Fermentados desarrollados en la Universitat de València...

15 de Junio,2022

El proyecto de I+D Cavawinner, en el que participaba el grupo del IATA dirigido por el Dr. José Manuel Guillamón, ha llegado a su final tras cuatro años de desarrollo. Esta iniciativa, que arrancaba con el objetivo de posicionar el cava español frente a otros vinos espumosos internacionales, se ha basado en la incorporación de nuevas tecnologías al sistema de elaboración tradicional de este producto, con el fin también de reducir sus costes de producción y mejorar la calidad final. Los...

13 de Junio,2022

El IATA acogió con éxito el 19º Taller Europeo de Jóvenes Científicos y Tecnólogos de Cereales (19th EYCSTW) del 5 al 8 de junio de 2022. El evento de este año reunió a 38 estudiantes de doctorado, posdoctorados, estudiantes de maestría y representantes de la industria de más de 13 países. Durante el taller, los jóvenes investigadores científicos intercambiaron con sus pares sobre las últimas investigaciones en ciencias de cereales y granos. El taller tiene una larga trayectoria y es organizado...

08 de Junio,2022

El CSIC ha publicado su primera clasificación con las 5.000 científicas españolas y extranjeras que investigan en organismos españoles, clasificadas según los indicadores de sus perfiles personales públicos en la base de datos Google Académico, un motor de búsqueda especializado en contenido y bibliografía científica. El ránking, que no contempla aquellas investigadoras que no tienen perfil en Google Académico, se basa en el indicador bibliométrico "índice H", y en la cantidad de citas que el...

31 de Mayo,2022

Un estudio del grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del IATA-CSIC, liderado por Yolanda Sanz y en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe, y el Departmento de Medicina Interna y Vascular del Amsterdam University Medical Centres ha comprobado que características como el sexo, la edad y los patrones de microbiota intestinal de donantes de heces fecales para trasplante, son determinantes para el éxito en la transferencia de microorganismos y la remisión de la...

30 de Mayo,2022

El sábado 28 de mayo se celebró Expociència 2022, la jornada de Puertas Abiertas que el Parc Cièntific de la Universitat de Valencia organiza cada año para animar a pequeños, jóvenes y mayores a interesarse por la ciencia, la tecnología y la innovación de una manera divertida. Después de un paréntesis de dos años, en los que solo se pudo realizar una versión electrónica debido a la situación de pandemia de covid-19, este año por fin se retomaron las actividades presenciales. El IATA participó...

26 de Mayo,2022

El miércoles 25 de marzo nuestros compañeros Claudia M. Haros y Antonio Martínez López participaron en Jornada de INNOTRANSFER "Nuevos alimentos, Innovación para una Alimentación Sostenible y Saludable". El objetivo de esta Jornada, organizada por el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), era dar a conocer el papel clave que tienen los “nuevos alimentos” en la ampliación y mejora de la producción alimentaria del futuro, atendiendo a la sostenibilidad y la dieta saludable como ejes...

19 de Mayo,2022

Nuestra compañera Teresa Jiménez ha representado un año más al IATA en la Food 4 Future World Summit, que ha tenido lugar en Bilbao del 17 al 19 de mayo. Este evento muestra las últimas innovaciones y tendencias en el sector agroalimentario, como las tecnologías 4.0, la alimentación saludable, la producción sostenible y eficiente de alimentos o la lucha contra el cambio climático. Por otra parte, Ana Carolina López de DiCastillo, investigadora Ramón y Cajal recientemente incorporada al Grupo de...

10 de Mayo,2022

El estudio realizado por el equipo de investigación compuesto por Gaspar Pérez, M. Carmen Collado, Marta Selma e Izaskun García analizó la microbiota intestinal de 35 personas voluntarias antes y después del consumo de horchata natural no pasteurizada y sin azúcar añadido. Los resultados, publicados en la revista Nutrients, sugieren que el consumo de este producto tradicional elaborado a partir de la chufa puede mejorar la salud digestiva y el estado general de salud. Tras los resultados...

13 de Abril,2022

Nuestra compañera Belén Llobregat, doctoranda del grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha, ha conseguido una mención honorífica del XVIII premio científico-técnico «Ciutat d’Algemesí», por su trabajo ""Caracterización de mutantes de Penicillium expansum defectivos en la producción de patulina como posibles agentes de biocontrol". El objetivo de este premio, dirigido a personas menores de 36 años nacidas y/o residentes en Algemesí y otros municipios de la Ribera, es incentivar...