Un ensayo clínico liderado por el IATA y el CIPF identifica las claves para el éxito del trasplante de microbiota fecal

Un estudio del grupo de Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del IATA-CSIC, liderado por Yolanda Sanz y en colaboración con el Centro de Investigación Príncipe Felipe, y el Departmento de Medicina Interna y Vascular del Amsterdam University Medical Centres ha comprobado que características como el sexo, la edad y los patrones de microbiota intestinal de donantes de heces fecales para trasplante, son determinantes para el éxito en la transferencia de microorganismos y la remisión de la alteración de parámetros bioquímicos en sangre en individuos con síndrome metabólico.

El trasplante de microbiota fecal (TMF) tiene una larga trayectoria terapéutica en la erradicación de infecciones del tracto gastrointestinal causada por la bacteria Clostridioides difficile. Investigaciones recientes han demostrado que esta aproximación clínica también puede atenuar los síntomas en pacientes con síndrome de colon irritable y enfermedad inflamatoria intestinal entre otras enfermedades no transmisibles de alta prevalencia en nuestra población.

Es la primera evaluación de microbiota de muestras fecales derivadas de donantes y de sus receptores usando tecnología de secuenciación de última generación.

Las muestras de este ensayo clínico fueron obtenidas en el marco del proyecto europeo MyNewGut coordinado por la Prof. Yolanda Sanz (https://cordis.europa.eu/project/id/613979/), un proyecto multidisciplinar financiado por la Comisión Europea entre el año 2013 y 2018, que buscaba soluciones a los trastornos metabólicos y mentales relacionados con la dieta y el estrés. Los resultados de dicho proyecto han demostrado la influencia de la microbiota intestinal en el balance energético y en la función cerebral.

Más información: Species- and strain-level assessment using rrn long-amplicons suggests donor’s influence on gut microbial transference via fecal transplants in metabolic syndrome subjects. https://doi.org/10.1080/19490976.2022.2078621

Link Nota de Prensa: https://www.cipf.es/archives/36602