Noticias

12 de Noviembre,2021

Ayer jueves 11 de noviembre se celebró una vez más la Semana de la Ciencia y la Tecnología del CSIC en el IATA con una conferencia especial. Este año, la invitada fue la Dra. Amparo Querol, del Grupo de Biología de Sistemas en Levaduras de Interés Biotecnológico, con la conferencia "Nuevas levaduras: retos y tendencias en enología'', en la que habló de los nuevos retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola, relacionados con la competencia internacional, los efectos del cambio climático y...

11 de Noviembre,2021

El IATA acogió hoy la primera visita del programa ‘Fórmate en Ciencia’, un ciclo de visitas para acercar la Formación Profesional a la ciencia y la investigación que realizan los once centros del CSIC en la Comunitat Valenciana. Este programa forma parte de la colaboración iniciada entre la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana y la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial y la Subdirección de Formación de Profesorado, de la Conselleria de Educación,...

08 de Noviembre,2021

Nuestra compañera Belén Llobregat ha recibido el Premio a la mejor comunicación oral de la VI Reunión de la Red Nacional sobre las Micotoxinas y Hongos Toxigénicos y de sus procesos de descontaminación (MICOFOOD), por su trabajo "Characterization of Penicillium expansum mutants defective in patulin production as potential biocontrol agents". Belén Llobregat está realizando su tesis doctoral bajo la supervisión de Ana Rosa Ballester y Luis González, en el G.rupo de Fisiología, Patología y...

29 de Septiembre,2021

El pasado viernes 24 de septiembre se celebró una vez más la Noche Mediterránea de las Investigadoras, MEDNIGHT 2021. En esta ocasión se localizó en el tramo XI del jardín del río Turia, frente al Palau de la Música en València. El IATA estuvo representado por el laboratorio de Mª Carmen Collado, con el taller "¿Qué comen las bacterias? Este taller del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC) busca informar sobre la importancia de una alimentación saludable para tener una...

27 de Septiembre,2021

El pasado día 23 de septiembre, Luis González Candelas, del Grupo de Patología Postcosecha, participó en el evento "Avances en el control de enfermedades de poscosecha", organizado por Phytoma Meet's, con la charla "Del estudio de los mecanismos de virulencia al ensayo de nuevos tratamientos de control de podredumbres durante la poscosecha de frutos". Este Encuentro puso especial énfasis en la reducción en el uso de fungicidas y en los nuevos métodos de control, por la clara necesidad de...

24 de Septiembre,2021

El IATA, representado por Teresa Jiménez, de la Unidad de Transferencia de Tecnología, ha participado en la última edición de Expoquimia, que se celebró en Barcelona del 14 septiembre 2021 al 17 septiembre 2021, con el objetivo de promocionar los desarrollos tecnológicos de nuestros grupos de investigación. Expoquimia - Encuentro Internacional de la Química, es un evento que se celebra cada dos años y donde acuden las principales empresas e instituciones más relevantes del sector de la Química...

22 de Septiembre,2021

Nuestras compañeras Andrea Aleixandre (grupo de Cereales) y Teresa Jiménez (Unidad de Transferencia del Conocimiento) han participado en la segunda edición del programa "Inserta", del Servicio de Ocupación de la Universidad de Valencia para alumnado de 3r y 4º del Grado de Nutrición y Dietética, con el fin de acercar el trabajo que se realiza en el IATA-CSIC como vía de desarrollo profesional a su estudiantado.

14 de Septiembre,2021

Felicitaciones a nuestro compañero José Gimeno Alcañiz, que ha ganado el primer premio de relato en castellano de categoría adulto de la XI edición Inspiraciencia, el concurso decano de relatos que une ciencia y literatura, con su relato “La vacuna”. El jurado de la undécima edición ha concedido nueve primeros premios y once premios finalistas dentro de las categorías adulto y joven de los cuatro idiomas (castellano, catalán, gallego y euskera). También se han otorgado dos premios del público,...

10 de Septiembre,2021

La Agencia Valenciana de Innovación (AVI) ha seleccionado el Proyecto de Valorización y Transferencia a la Empresa BIOPRED, liderado por la Dra. Yolanda Sanz del grupo Ecología Microbiana, Nutrición y Salud, y dos Proyectos Estratégicos en Cooperación con la Industria,VALUÒS y BIOCLEAN, liderados por los Dres. Amparo López, del Grupo de Envases, y Julio Polaina del Grupo de Ingeniería Molecular de Enzimas, respectivamente Un nuevo ingrediente funcional capaz de reducir el riesgo de patologías...

28 de Julio,2021

El pasado 16 de julio se jubiló nuestra compañera Concha Collar, doctora en CC. Químicas, y Profesora de Investigación del CSIC en el grupo de Cereales y Productos Derivados de Cereales. Concha fue Jefa del Departamento de Ciencia de Alimentos del IATA en el periodo 2005-2008 y su trayectoria profesional ha tenido un carácter claramente internacional participando activamente en distintas asociaciones como la Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología de Cereales (ICC), de la que se llegó...