Noticias

03 de Junio,2021

Lorenzo Zacarías, investigador del grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha, ha participado en el webinar internacional organizado por la empresa Citrosol sobre daño por frío en cítricos. Este webinar se ofreció primero en una sesión en español el 26 de mayo dirigida a empresas de España y Sudamérica con el título “Relevancia de los manchados por daño por frío en los envíos y frigoconservación de cítricos. Avances en su control”, en la que el Dr. Zacarías ofreció la charla "...

01 de Junio,2021

Dentro del ciclo de "Hablamos con expertos. Hoy hablamos de..." que organiza la Asociación de Celíacos y Sensibles al Gluten de la Comunidad de Madrid, el pasado 26 de mayo nuestra compañera Cristina Molina Rosell, del grupo de Cereales y Productos Derivados, impartió una conferencia online con el título "El gluten: realidad o ficción". El objetivo de esta conferencia fue proporcionar la información necesaria para conocer el papel del gluten en el desarrollo de diversos alimentos y sus...

31 de Mayo,2021

Durante los días 25 y 26 de mayo se ha celebrado la reunión del proyecto europeo Woodzymes en el que participa el grupo de Ingeniería Molecular de Enzimas del IATA, dirigido por el investigador Julio Polaina. El proyecto Woodzymes se fundamenta en la bioeconomía sostenible aplicada a la industria de la madera, con el objetivo de reemplazar la química clásica por otra con un impacto ambiental menor apoyándose del uso de enzimas extremófilos, así como de la obtención de subproductos útiles para...

28 de Mayo,2021

El pasado 27 de mayo, nuestros compañeros Luis González-Candelas,del grupo Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha), y José F. Marcos, del grupo Proteínas y Péptidos Bioactivos de Interés en Agroalimentación, participaron en el 2º webinar técnico de la iniciativa Innotransfer de la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV). Estos encuentros técnicos pretenden dar visibilidad a oportunidades de innovación, detectadas por la FPCUV, en diferentes áreas agrotech ante...

25 de Mayo,2021

El Dr. Fidel Toldrá, del Grupo de Bioquímica, Tecnología e Innovación de la Carne y Productos Cárnicos del IATA, impartió la conferencia "BUENAS PRÁCTICAS DE USO DE ADITIVOS. CASO PRÁCTICO", dentro de la Jornada "Buenas prácticas del uso de aditivos, Innovación y Legislación", organizada por la Federación Empresarial de Agroalimentación de la CV (FEDACOVA) junto a la Conselleria de Sanidad i Salut Pública y que se desarrolló el pasado 20 de mayo en formato virtual. El Dr. Toldrá centró su...

19 de Mayo,2021

El pasado 12 de mayo se impartieron unas charlas/taller divulgativas al alumnado de 3º y 4º de primaria del CEIP Santo Angel de la Guarda, en Valencia. Con el título de "La Ciencia al Descubierto", esta actividad tiene como objetivo llevar la ciencia a los centros educativos. La actividad ha sido organizada por Paco Romero, del IATA y ha contado con la participación de Ana Rosa Ballester y Ana Perea, del IATA y de Mónica Gandia, de la UV.

17 de Mayo,2021

El Grupo "Ecología microbiana, Nutrición y Salud", liderado por la Dra. Yolanda Sanz, está desarrollando un probiótico de nueva generación que permitirá prevenir de forma eficaz las complicaciones metabólicas de la obesidad gracias a un nuevo proyecto financiado por la Agència Valenciana de la Innovació (AVI) y en el que también participa el Instituto Tecnológico de la Industria Agroalimentaria (AINIA). El proyecto consiste en la valorización de una bacteria aislada de la microbiota intestinal...

04 de Mayo,2021

Lorenzo Zacarías y Mª Jesús Rodrigo, del Departamento de Biotecnología, se encuentran entre los autores del artículo “A global perspective on carotenoids: Metabolism, biotechnology, and benefits for nutrition and health” publicado en Progress in Lipid Research. Esta revista, con un factor de impacto de 15.083 en 2019, ocupa el primer lugar en el ranking de revistas de la categoría "Nutrition and Dietetics”. El trabajo ha recibido casi 200 citas (https://www.journals.elsevier.com/progress-in-...

20 de Abril,2021

El Dr. Fidel Toldrá Vilardell, Profesor de Investigación del IATA-CSIC y responsable del Grupo de investigación "Bioquímica, Tecnología e Innovación de la Carne y Productos Cárnicos" , impartió el pasado 16 de abril por vía telemática el seminario titulado "Progress in enzymatic release of food-derived peptides and assessment of bioactivity" a los estudiantes de doctorado y postdoctorales de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de Alimentos de la South China University of Technology de Guanzhou (...

14 de Abril,2021

El grupo de investigación del IATA liderado por el Dr. José Manuel Guillamón ha patentado un nuevo método para producir de forma limpia y barata abundantes cantidades de hidroxitirosol, uno de los antioxidantes más potentes que se conocen en la naturaleza. Esta sustancia, con propiedades anticancerígenas, cardioprotectoras, antiinflamatorias y neuroprotectoras, se encuentra en pequeñas cantidades en el aceite de oliva y el vino, entre otros productos. Ahora, los investigadores del CSIC han...