Noticias

22 de Mayo,2019

El pasado 15 de mayo José Manuel Guillamón impartió un curso en la "Escuela de Nutrición de la levadura vínica" en Castel San Pietro, Bolonia, Italia. Esta jornada convocó a todos los enólogos de la zona de Emilia-Romaña, mayor zona productora de vino de Italia, para hablarles de los nutrientes necesarios de la levadura para llevar a cabo una buena actividad fermentativa durante la elaboración del vino. En concreto el investigador del IATA les habló del "Metabolismo del nitrógeno en la levadura...

22 de Mayo,2019

El proyecto MyNewGut, coordinado por el IATA, muestra la influencia de la microbiota intestinal en el balance energético que regula el peso corporal y en la función cerebral Las bacterias identificadas pueden dar lugar a nuevos probióticos para combatir la obesidad y el estrés, y sus complicaciones, como el síndrome metabólico y la depresión   La microbiota intestinal (la comunidad de microorganismos que habita en el sistema digestivo) juega un papel clave en nuestro organismo: influye en el...

20 de Mayo,2019

El instituto de investigación del CSIC y la FPCUV organizan un networking científico-tecnológico para fomentar la transferencia de conocimiento en el seno del parque Una treintena de profesionales del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y de las empresas instaladas en el Parc Científic han compartido en un networking científico-tecnológico sus actuales líneas de trabajo en busca de posibles colaboraciones a través de proyectos de investigación conjunta, prestación de...

15 de Mayo,2019

Laura Settier, del grupo de Envases del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, ha recibido el premio al mejor póster en la quinta edición del congreso MATBIM 2019 celebrado en Milán durante los pasados 8-10 de mayo. El congreso se ha desarrollado bajo el título "Salvando las distancias entre la Academia y la Industria". Por lo tanto, el objetivo ha sido cubrir aspectos fundamentales de los alimentos y los materiales de envasado de bioproductos para impulsar la transferencia...

13 de Mayo,2019

El pasado 6 de mayo de 2019, representantes de la empresa Japonesa PRIMA MEAT PACKERS, LTD. incluidos los directores ejecutivos Shinji Samusawa (División de Ingeniería), Toshihiko Takeuchi (División de Desarrollo) y Haruo Yoshino (División de Ventas) junto con el  Dr. Shigeki Kato responsable del Departamento de Investigación y Desarrollo de la empresa, y el Dr. Masanori Matsuishi  de la Universidad Nippon Veterinary and Life Science University (Japón) realizaron una visita a las instalaciones...

08 de Mayo,2019

Yolanda Sanz investigadora del departamento Ecología Microbiana, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) ha participado en la XVI edición del programa de conferencias con el título: "El microbioma intestinal: un órgano vital para nuestra salud”. El evento tuvo lugar el pasado lunes 6 de mayo en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Málaga. El conjunto de microorganismos que habitan en nuestro intestino (microbiota) actúan como interlocutores entre el...

08 de Mayo,2019

La Residencia de Estudiantes convoca nueve (9) becas del Ayuntamiento de Madrid para estancia en la Residencia de Estudiantes durante el curso 2019-2020, mediante las cuales un grupo interdisciplinar de jóvenes investigadores, artistas y creadores tendrá la oportunidad de disfrutar desde el 1 de septiembre de 2019 al 31 de agosto de 2020, en régimen de pensión completa, y con posibilidad de renovación —en el caso de que la disponibilidad presupuestaria así lo permita—, del marco que brinda la...

26 de Abril,2019

El CSIC va a proceder a la contratación de personal investigador en formación con destino en diferentes Centros e Institutos del CSIC en la Comunidad Valenciana, en el marco del Programa “Santiago Grisolía”, subvencionado por la Consellería de Educación, Investigación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana. Dos de estos contratos están destinados al IATA, para los proyectos: - GRISOLIAP/2019/005: Relevancia del microbioma y micobioma en el binomio materno‐infantil: aislamiento y...

24 de Abril,2019

La Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST) es una organización de financiación para la creación de redes de investigación, denominada Acciones COST. Estas redes ofrecen un espacio abierto para la colaboración entre científicos de toda Europa (y más allá) y, por lo tanto, impulsan los avances de la investigación y la innovación. Cristina Molina Rosell, Profesora de Investigación y Directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ha sido nombrada vicepresidenta...

18 de Abril,2019

Los días 8 a 10 de abril se celebró la Trainning School  `Carotenoid Pathway Engineering and Analysis´ en el marco de la acción COST EUROCAROTEN  en la School of Biological Science del Royal Holloway College (University of London), bajo la dirección del Prof.  Paul Fraser  (RHUL) y el  Prof. Gerhard Sandmann (University of Frankfurt).   En esta Training School han participado 16 ECI (Early Career Investigators) formándose en técnicas analíticas y biotecnológicas utilizadas habitualmente para el...