Un nuevo estudio realizado por investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en colaboración con investigadores de la Universidad de Sevilla, ha conseguido descifrar cómo las levaduras del vino y de la cerveza sintetizan una molécula bioactiva de gran interés como es la melatonina. El trabajo ha sido publicado en la revista Journal of Pineal Research. El investigador del IATA José...
08 de Febrero,2019
08 de Febrero,2019
La beta-criptoxantina, que además posee actividad provitamina A, se encuentra presente en pocos alimentos, entre los que destaca la mandarina Los carotenoides son compuestos que dan el color característico a muchos frutos y productos vegetales, como los cítricos, pero además de ello, tienen importantes propiedades nutricionales y beneficiosas para nuestra salud. Los investigadores Lorenzo Zacarías y María Jesús Rodrigo, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC),...
01 de Febrero,2019
Un equipo internacional con participación de un investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha logrado abrir la puerta a mejorar la eficiencia en la fermentación de la cerveza lager. Los científicos, en dos trabajos coordinados que aparecen publicados en el último número de Science Advances, han empleado el genoma mitocondrial de diferentes especies, incluidas algunas cepas de cerveza ale, y lo han introducido en los híbridos de levadura encargados de la producción...
24 de Enero,2019
Tradicionalmente se ha considerado el caldo de huesos un alimento altamente beneficioso por su elevada concentración en minerales y otros nutrientes, al que la sabiduría popular ha atribuido cualidades positivas para el sistema gastrointestinal e inmune, además de la propiedad de reducir la inflamación y el dolor en las articulaciones, entre otras. Esto ocurre principalmente como resultado de la cocción lenta a la que es sometido el caldo, lo que permite la liberación de minerales y de...
03 de Agosto,2018
ALIMENTALA CONCIENCIA es la serie del IATA de pequeños clips de vídeo divulgativos que nos ayudarán a conocer las respuestas de muchas dudas cotidianas de una manera muy divertida. El primer capítulo es sobre seguridad y conservación de alimentos. ¡No te la pierdas! ¡Y compártela con tus amigos! Seguro que más de una vez os habéis comido una galleta húmeda, o le habéis visto mal color a la mantequilla, o se os ha oxidado la fruta, … ¿Pero, por qué ocurre esto? ¿Qué debemos hacer para evitarlo...
02 de Agosto,2018
Cuatro Tesis realizadas en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) han recibido Premio Extraordinario de Doctorado en la convocatoria del curso 2017-2018". Laura Higueras Contreras, por el Área de Farmacia, y Estéfani García Ríos y David Talens Perales, por el Área de Biología Celular y Molecular, han recibido el Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad de Valencia. Por su parte Clara Miracle Belda Galbis también ha sido premiada por la Universidad Politécnica...
04 de Julio,2018
La doctora Yolanda Sanz, del grupo Ecología microbiana, Nutrición y Salud, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ha participado recientemente en el congreso "International Human Microbiome Consortium (IHMC)" que tuvo lugar en Irlanda desde el 26 al 28 de junio. El objetivo del IMHC es trabajar bajo un conjunto común de principios y políticas para estudiar y comprender el papel del microbioma humano en el mantenimiento de la salud y la causalidad de la enfermedad y...
03 de Julio,2018
David Peris, investigador postdoctoral del IATA, ha recibido el premio DeLill Nasser 2018. Otorgado por la Sociedad de Genética Americana (GSA) por su carrera profesional, para asistir a congreso/curso. En esta entrevista nos cuenta todos los detalles.
29 de Junio,2018
El pasado 20 de junio el doctor Josep Vicent Mercader, del departamento de Conservación y seguridad alimentaria del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), participó en el congreso ISEAC-40, que tuvo lugar en Santiago de Compostela durante los días 18 al 22 de junio. La principal temática del congreso fue el uso innovador de métodos analíticos para la investigación de cuestiones ambientales y alimentarias relevantes, dando lugar a un amplio abanico de temas más concretos...
21 de Junio,2018
El pasado martes el Instituto Tecnológico de Industria Agroalimentaria (AINIA) acogió el encuentro Focus Pyme y Emprendimiento “Oportunidades agroalimentarias: El papel de la biotecnología”, con el objetivo de generar un foro de discusión y de networking sobre cómo la biotecnología contribuye a mejorar sus productos, procesos y servicios. El evento ha sido organizado por el clúster BIO valenciano, BIOVAL, y AINIA, en colaboración con el CEEI Valencia, IATA, IVIA e Idai Nature. La jornada abordó...