La doctora Yolanda Sanz, del grupo Ecología microbiana, Nutrición y Salud, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), ha participado recientemente en el congreso "International Human Microbiome Consortium (IHMC)" que tuvo lugar en Irlanda desde el 26 al 28 de junio. El objetivo del IMHC es trabajar bajo un conjunto común de principios y políticas para estudiar y comprender el papel del microbioma humano en el mantenimiento de la salud y la causalidad de la enfermedad y...
04 de Julio,2018
03 de Julio,2018
David Peris, investigador postdoctoral del IATA, ha recibido el premio DeLill Nasser 2018. Otorgado por la Sociedad de Genética Americana (GSA) por su carrera profesional, para asistir a congreso/curso. En esta entrevista nos cuenta todos los detalles.
29 de Junio,2018
El pasado 20 de junio el doctor Josep Vicent Mercader, del departamento de Conservación y seguridad alimentaria del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), participó en el congreso ISEAC-40, que tuvo lugar en Santiago de Compostela durante los días 18 al 22 de junio. La principal temática del congreso fue el uso innovador de métodos analíticos para la investigación de cuestiones ambientales y alimentarias relevantes, dando lugar a un amplio abanico de temas más concretos...
21 de Junio,2018
El pasado martes el Instituto Tecnológico de Industria Agroalimentaria (AINIA) acogió el encuentro Focus Pyme y Emprendimiento “Oportunidades agroalimentarias: El papel de la biotecnología”, con el objetivo de generar un foro de discusión y de networking sobre cómo la biotecnología contribuye a mejorar sus productos, procesos y servicios. El evento ha sido organizado por el clúster BIO valenciano, BIOVAL, y AINIA, en colaboración con el CEEI Valencia, IATA, IVIA e Idai Nature. La jornada abordó...
15 de Junio,2018
Los investigadores del proyecto Europeo MyNewGut del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), coordinado por la Dra. Yolanda Sanz, organizaron un workshop en la 7ª Conferencia Internacional sobre Fibra Dietética en Rotterdam el pasado 4 de Junio de 2018. Ha sido una ocasión donde científicos, reguladores y representantes de la industria de todo el mundo se han reunido con el fin de desarrollar nuevas ideas que permitan seguir avanzando en la materia. Además de Yolanda Sanz...
07 de Junio,2018
SUSPHIRE (Sustainable Bioproduction of Pheromones for Insect Pest Control in Agriculture) es un proyecto europeo coordinado por el IBMCP (centro mixto CSIC-UPV) en el que participan distintos grupos europeos y el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), a través de los doctores Jose F. Marcos y Paloma Manzanares, investigadores del Departamento de Biotecnología de Alimentos. El proyecto tiene una financiación de 1,6 millones de euros y está basado en la utilización de...
07 de Junio,2018
La doctora Gloria Sánchez, del Departamento de Conservación y Calidad de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), participó en el congreso "Hepatitis E: Paradigm of a food-borne zoonotic emerging disease in Europe". Gloria intervino con su ponencia: “Method comparison for the detection of Hepatitis E virus in lettuce and water samples”. El congreso se celebró en Madrid durante los pasados 4 y 5 de junio, conectando profesionales de diferentes áreas de...
30 de Mayo,2018
Yolanda Sanz, la investigadora del departamento de Ciencias de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), participó el congreso ECO2018, the 25th European Congress on Obesity “ECO2018, la 25º edición del Congreso Europeo de la Obesidad”, que tuvo lugar los pasados días del 23 al 26 de mayo en Viena. La doctora intervino con su ponencia: “The role of gut microbiota in obesity and mood: The MyNewGut project” “El papel de la microbiota intestinal en la...
22 de Mayo,2018
El boletín informativo de la European Plant Science Organisation (EPSO), N° 47, que se publicará próximamente, entrevistó a algunos de los ex becarios del MSCA (Marie Skłodowska-Curie Actions) por su experiencia de primera mano. Entre ellos se encuentra el Dr. Francisco Romero Gascón, investigador del IATA del departamento de Biotecnología de los Alimentos, con el proyecto 3F-FutureFreshFruit: Aclaración de la base molecular de la resistencia del fruto a la desecación: La cutícula como factor...
16 de Mayo,2018
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), rindió homenaje ayer martes 15 de mayo, a la figura del profesor Eduardo Primo Yúfera, con motivo del centenario de su nacimiento. La directora del IATA, Cristina Molina Rosell, agradeció la presencia de todos los asistentes y dedicó unas palabras al fundador del IATA: “Primo Yúfera afrontó los grandes retos de la investigación agroalimentaria del...