Marta Arroyo explica la relación entre el microbioma y la dieta en un curso organizado por el Colegio de Médicos de Alicante

Marta Arroyo, investigadora del grupo de Enfoques Integrativos en Toxicología Alimentaria (GutBioTox) del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), participó el pasado 29 de marzo en el curso “Microbiota humana. Una nueva diana terapéutica”, organizado por el Colegio de Médicos de Alicante (COMA).

La formación abordó el estudio del microbioma humano desde una perspectiva centrada en la salud y la innovación biomédica, consolidando la microbiota como uno de los grandes ejes de la medicina actual y futura. Durante la jornada, expertos del ámbito científico y clínico analizaron su interacción con distintos sistemas fisiológicos, aportando nuevas claves para avanzar en su estudio como herramienta terapéutica.

En su intervención, titulada "Alimentación, transmisión de microbiota y salud", la investigadora del IATA-CSIC profundizó en el papel de la dieta y la transmisión de la microbiota, así como en la complejidad de los ecosistemas microbianos del tracto gastrointestinal.

El curso, coordinado por el Dr. Vicente Navarro, reunió a destacados especialistas que abordaron diferentes dimensiones del eje microbiota-salud. La jornada fue moderada por Manuel Bonilla, que además dinamizó un diálogo abierto con los asistentes.

"Desde el IATA-CSIC agradecemos la invitación a participar en este encuentro que pone en valor la investigación, la innovación y la colaboración multidisciplinar como pilares fundamentales para avanzar en el conocimiento de la microbiota y su aplicación en beneficio de la salud global", reconoce la investigadora del IATA.