
La fotografía Los ladrillos en la pared vegetal de Marta Martínez Sanz, del departamento de Conservación y seguridad alimentaria del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), ha sido seleccionada entre las 700 propuestas que se presentaron al certamen.
Título: Los ladrillos en la pared vegetal
Autor: Marta Martínez Sanz
La fotografía muestra una micrografía de microscopía electrónica de barrido (SEM) de la estructura de la pared celular del tallo de la planta Arundo donax, más conocida como caña común. Esta planta está considerada como una especie invasora que crece abundantemente en las zonas húmedas de la cuenca mediterránea. Actualmente, esta planta se elimina de los ecosistemas en los cuales puede representar un peligro para otras especies vegetales autóctonas y los residuos generados se queman. En nuestro grupo de investigación estamos utilizando este residuo para generar materiales biodegradables de envasado de alimentos. En la fotografía se observa cómo las paredes celulares que componen el tallo se encuentran formando estructuras ordenadas, de manera que se asemejan a unos ladrillos apilados. Dicha estructura ordenada confiere a la planta de unas propiedades mecánicas excelentes y gran resistencia a agentes externos.
EQUIPOFOTOGRÁFICO Hitachi S-4800, voltaje de 10 kV y distancia de trabajo de 8-16 mm
David Talens del departamento de Biotecnología de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), también ha sido seleccionado con por la obra Petit Bouquet.
En este certamen, convocado por el CSIC y la FECYT, el IATA colabora cada edición otorgando un premio en la modalidad de Alimentación.
En este enlace pueden encontrar el catálogo completo de FOTCIENCIA16.