
El 29 de abril, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será la sede de un encuentro entre investigación, sociedad e industria. El IATA organiza un foro entre academia y empresa centrado en mejorar la investigación en seguridad alimentaria.
Encuentro entre academia e Industria
El encuentro entre el personal de investigación del IATA y las empresas va dirigido a aquellas entidades del sector que estén interesadas en conocer las capacidades de los Grupos de Investigación, orientadas al desarrollo de proyectos innovadores en este ámbito estratégico. La Unidad de Transferencia del Conocimiento (UTC) del IATA, organizará distintas reuniones bilaterales entre los grupos y las empresas que muestren su expresión de interés. Este evento se celebrará el 29 de abril, entre las 10:00 y las 13:30.
Cada empresa podrá seleccionar los proyectos ofrecidos en la cartera de servicios tecnológicos avanzados que desee. Se priorizarán aquellas reuniones en las que se produzca una selección cruzada también por parte de los Grupos de Investigación, y se completarán varias reuniones bilaterales de forma que se maximicen las opciones entre todos los asistentes.
El evento constará de tres partes. Al inicio de la jornada, algunos grupos del Instituto mostrarán sus capacidades y líneas de investigación en este área. Posteriormente, las empresas podrán conocer las instalaciones del IATA de la mano de algunos miembros de nuestro personal.
Tras la visita a las instalaciones, las empresas participantes mantendrán varias reuniones con los grupos con líneas de trabajo afines.
Para inscribirse en el foro, es necesario enviar un email a UTC@iata.csic.es indicando los Grupos de Investigación con los que se desea tener una reunión. Las plazas limitadas. A continuación puede consultar los grupos que participan en este encuentro:
1. Grupo de Enfoques integrativos en toxicología alimentaria: Marta Arroyo, Vicenta Devesa, Silvia Moriano y Dinoraz Vélez.
2. Grupo de Virología ambiental y seguridad alimentaria: Alba Pérez Cataluña y Gloria Sánchez.
3. Grupo de Bacterias Lácticas y Probióticos: Vicente Monedero y Manolo Zúñiga.
4. Grupo de Estructura y funcionalidad de biopolímeros alimentarios: Amparo López, Maria José Fabra, Antonio Martínez Abad, Vanesa Sanz, Eva Hernández y Eugenia Núñez.
5. Grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología de postcosecha: Ana Rosa Ballester y Luís González Candelas.
6. Grupo de Inmunotecnología Analítica: Antonio Abad Fuentes y José Vicente Mercader.
7. Grupo de Ingeniería de enzimas: Julia Marín Navarro.
8. Grupo de Seguridad microbiológica de alimentos: detección de patógenos, procesos de conservación y evaluación de riesgos: Walter Randazzo y Antonio Martínez López