El IATA alberga el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogió hoy la reunión del XIV Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, el órgano de coordinación entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas en materia de I+D+I. A la reunión, presidida por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, asistieron los responsables de política científica, tecnológica y de innovación de 16 comunidades autónomas y representantes de otros ministerios.

Las funciones principales del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación son elaborar, en colaboración con el Ministerio de Ciencia e Innovación, las propuestas de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación; velar por el uso más eficiente de los recursos; el intercambio de información entre el Estado y las Autonomías en el marco del Sistema de Información sobre Ciencia, Tecnología e Innovación; promover acciones conjuntas de I+D+I; y proponer los principios de la programación y de la distribución territorial de las ayudas no competitivas en I+D+I financiadas con fondos de la Unión Europea, entre otras.

La reunión, la primera que se celebra fuera de Madrid, estuvo presidida por la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, junto a la secretaria general de Investigación del Ministerio, Raquel Yotti, y el secretario general técnico, Ignacio Hermoso. Participaron también representantes del Ministerio de Universidades y del Ministerio de Política Territorial, así como de 16 Comunidades Autónomas entre las que se contaba Josefina Alonso, consellera de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital de la Generalitat Valenciana.

A su llegada, fueron recibidos por el director del IATA-CSIC, José Marcos, y por el delegado institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana, Juan Fuster, junto con el alcalde de Paterna, localidad donde se ubica el IATA-CSIC, Juan Antonio Sagredo.

La Ministra de Ciencia e Innovación ha aprovechado la visita para felicitar al personal del Instituto por la consecución de la acreditación de excelencia investigadora "Severo Ochoa" y ha destacado el papel puntero e innovador de IATA en lo que respecta a la investigación, destacando el proyecto de investigación que ha diseñado y fabricado unas mascarillas hechas en España que, a diferencia de las convencionales, cuentan con un filtro de nanofibras que permite una filtración mecánica, desarrollado por José María Lagarón, investigador del grupo Nuevos Materiales y Nanotecnología y otro proyecto que ha resultado determinante para el desarrollo de la pandemia: el estudio de la presencia del coronavirus en las aguas residuales, dirigido por Gloria Sánchez, del grupo de Seguridad microbiológica de alimentos: detección de patógenos, procesos de conservación y evaluación de riesgos

Sobre IATA

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) es un centro del CSIC ubicado en el Parc Científic de la Universitat de València en la localidad de Paterna. Su investigación abarca todas las etapas de la cadena alimentaria, desde el funcionamiento de la población microbiana intestinal hasta la conservación de los alimentos. Durante la pandemia de COVID-19, el IATA ha impulsado proyectos pioneros como el desarrollo de sistemas de monitorización del coronavirus en aguas residuales y la producción de mascarillas. El centro fue creado en 1966 y actualmente cuenta con unos 200 trabajadores entre personal investigador, técnico y de gestión. En 2022 recibió por primera vez la acreditación de Centro de Excelencia Severo Ochoa.