Amparo López y Gloria Sánchez hablan sobre microplásticos, cacas y alimentos en los monólogos científicos navideños del Parc Científic

Este viernes, 16 de diciembre, Amparo López y Gloria Sánchez, investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos(IATA), bridarán su monólogo científico, "Microplásticos, cacas y alimentos", en el aperitivo navideño con los monólogos científicos del Parc Científic de la Universitat de València. El evento comenzará a las 12:00 en el Auditorio Marie Curie, en el Parc Científic.

Las investigadoras relatan, en clave humorística, algunas de las investigaciones que han llevado a cabo en los últimos años. Sánchez explica la línea de investigación centrada en la monitorización de la presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales que ha liderado. Este sondeo ha servido como herramienta de alerta temprana para detectar posibles brotes de COVID-19.

Por otro lado, López explica la importancia de la alimentación en cuestiones tan dispares como la salud mental, el sexo, el deporte y aprovecha para reivindicar la importancia de incentivar la investigación en ciencia de alimentos. El espectáculo humorístico de las científicas viene acompañado de actuaciones musicales.

Sobre Amparo López y Gloria Sánchez

Amparo López es investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del que es vicedirectora desde 2019. Se doctoró en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Politécnica de València (UPV). Pertenece al grupo de investigación en envases del IATA, donde ha establecido su equipo de investigación (BIOFUN), centrado en el desarrollo de materiales bio-basados, sostenibles y con diversas funcionalidades para aplicaciones alimentarias. A lo largo de su carrera científica ha establecido numerosas colaboraciones nacionales e internacionales tanto con otros grupos de investigación como con empresas privadas para impulsar la investigación en el ámbito de la sostenibilidad en la cadena alimentaria.

Gloria Sánchez es microbióloga en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA). Obtuvo su doctorado en la Universitat de Barcelona en 2003, trabajando en la caracterización genética y antigénica del virus de la hepaitis A. Desde 2017 es científica titular en IATA-CSIC, donde centra su investigación actual en el desarrollo de métodos moleculares para la detección de virus entérricos humanos en alimentos y agua. Ha desarrollado una estrategia de detección de coronavirus en aguas residuales que actualmente se utiliza a nivel internacional.