El 16 y 17 de febrero se ha celebrado en Málaga la 11ª edición de Transfiere, Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, donde Teresa Jiménez, de la Unidad de Transferencia de Conocimiento, ha presentado las ofertas tecnológicas del IATA. Este foro es el principal encuentro de I+D+i del Sur de Europa para compartir conocimiento científico y tecnológico, promover la innovación y conectar ciencia y empresa y reúne cada año en Málaga a los principales agentes públicos y privados...
18 de Febrero,2022
17 de Febrero,2022
Nuestro compañero David Talens ha sido galardonado con el premio Fotciencia18, en la modalidad Alimentación y Nutrición, por su fotografía "Metamorfosis floral". En la edición pasada otra fotografía suya, "Líneas de Alarma", ya fue seleccionada. Estos éxitos han sido recogidos por los medios, con entrevistas en el periódico "Levante-EMV" y una entrevista en el programa "Terra Viva" del canal de TV Àpunt. Podéis ver sus fotografías en los siguientes links: "Metamorfosis floral" : aquí "Líneas...
10 de Febrero,2022
Un año más, con motivo de la celebración del 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, varias compañeras del IATA están participado en charlas y talleres de divulgación en centros educativos y así como en otras actividades realizadas por distintas organizaciones. El principal objetivo de estas jornadas es fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes y contribuir a la suma de referentes femeninos en la ciencia. Aquí se pueden encontrar la lista de las actividades en...
21 de Enero,2022
Investigadoras del Grupo de Envases del IATA, en colaboración con el CIAL (CSIC-UAM), han desarrollado unos oleogeles que pueden servir como sustitutos de grasas sólidas en la producción de alimentos como el pan y los embutidos. Los oleogeles son materiales que contienen un aceite vegetal líquido, en cuyo proceso de formación se han empleado agentes gelificantes capaces de proveerles de estructura. En el caso del estudio realizado por el IATA, los agentes utilizados son carbohidratos...
20 de Enero,2022
La Conselleria de Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital ha aprobado la financiación del proyecto del IATA Actualización y mejora del servicio de procesado y caracterización de materiales para uso alimentario (IDIFEDER/2021/005). La convocatoria de ayudas tenía como finalidad la adquisición de infraestructuras y equipamientos de I+D+i y está cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunitat...
14 de Enero,2022
Yolanda Sanz Herranz, profesora de investigación del CSIC y responsable del grupo de investigación "Ecología microbiana, Nutrición y Salud" del IATA , ha sido nombrada Gestora de Acciones Internacionales para colaborar en tareas de elaboración, gestión, seguimiento y evaluación de programas de investigación científica y técnica del área CAA (Ciencias Agrarias y Agroalimentarias) en la Agencia Estatal de Investigación (AEI). Yolanda Sanz ha centrado su labor investigadora principalmente en el...
12 de Enero,2022
La patente desarrollada por el grupo de Inmunotecnología Analítica de Alimentos del IATA junto con investigadores de la UV fue adquirida por Eurofins-Abraxis, quien ha anunciado en su página web el lanzamiento de Patulin ELISA Test Kit (https://abraxis.eurofins-technologies.com/home/news/rapid-detection-of-p...), un inmunoensayo enzimático en placa para el análisis rápido de patulina en compota de manzana, sidra, zumo de manzana y zumo de naranja. Se trata del único kit a nivel mundial que...
21 de Diciembre,2021
El proyecto “Optimización y validación de la producción de probióticos de nueva generación para la obesidad” de dos años, concedido en el año 2020 por la Agencia Valenciana de la Innovación (AVI) de la Generalitat Valenciana, al grupo de investigación del IATA dirigido por Yolanda Sanz alcanza su fin con importantes resultados. Este proyecto se ha centrado en una bacteria intestinal con eficacia pre-clínica frente a la obesidad, Phascolarctobacterium faecium (P. faecium) y tenía tres objetivos...
17 de Diciembre,2021
El pasado 14 de diciembre, nuestro compañero José M. Lagarón, del grupo de investigación Nuevos Materiales y Nanotecnología para Aplicaciones Alimentarias ofreció la conferencia inaugural del X “Coloquio de Macromoléculas- CM”, organizado por la División de Macromoléculas de la Sociedad Chilena de Química. Esta actividad científica se realiza cada dos años, y en ella se favorece la participación de estudiantes, a través de presentaciones en modalidad oral y poster. Además, asisten...
13 de Diciembre,2021
El grupo de investigación del IATA Ecología microbiana, Nutrición y Salud, liderado por Yolanda Sanz, ha identificado una nueva bacteria intestinal del género Holdemanella que es capaz de reducir los niveles de glucosa en sangre después de las comidas y también de mejorar el metabolismo en órganos como el hígado. Ambos indicadores se encuentran alterados en personas con obesidad, con síndrome metabólico o con diabetes tipo 2, por lo que su regulación y restauración funcional sería muy...