
Un año más, con motivo de la celebración del 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, varias compañeras del IATA están participado en charlas y talleres de divulgación en centros educativos y así como en otras actividades realizadas por distintas organizaciones.
El principal objetivo de estas jornadas es fomentar las vocaciones científicas entre los más jóvenes y contribuir a la suma de referentes femeninos en la ciencia.
Aquí se pueden encontrar la lista de las actividades en centros educativos en las que participa el IATA:
- Ana Rosa Ballester, Belén Llobregat y Adrián González. Ciencia en todas partes. 2º y 4º de Primaria, del CEIP Tomás de Vilarroya, de Valencia.
- Ana Rosa Ballester, Belén Llobregat. Ciencia en todas partes. 2º de Primaria, del CEIP Santo Angel de la Guarda, de Valencia
- Ana Cris Adam. Talleres "Extraccion de ADN a partir de fresas" y "Siembra de placas de medio rico con levadura panadera". 3º y 4º de Primaria del Colegio Maria Auxiliadora, Algemesí.
- Mª Jesús Rodrigo Esteve. Charla-Taler "¿ Qué hacemos l@s cientific@s? Hoy vamos a descubrir los colores de los frutos". 4º Primaria del CEIP Teodoro Llorente, Valencia.
Otras actividades:
- Rebeca Liébana participa en la campaña WINS (Women in Science), organizada por el Departamento de Posgrado y Especialización del CSIC.
- Participación de Mª Carmen Collado en una acción de comunicación organizada por la Fundación Jesús Sierra con las personas galardonadas con sus Premios a la Investigación.
- Entrevista de Amparo López en el programa de Noticies ÀPunt.