Los pasados día 18 y 19 de junio tuvo lugar la celebración del 2019 CPS Research Symposium celebrado en Austin, Texas al que acudió como ponente la Dra. Gloria Sánchez, del departamento de Conservación y seguridad alimentaria del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos. Gloria participó en la sesión de Development of Microbiological Tools con su ponencia: “Metagenomics to identify viral indicators in the produce chain”.
12 de Junio,2019
El pasado 7 de junio Amparo Querol, doctora del departamento de Biotecnología de alimentos del IATA, impartió el seminario: "Mecanismos moleculares implicados en la adaptación de las levaduras a los procesos fermentativos y sus posibles aplicaciones" en El Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), un centro mixto de investigación que comparten el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Salamanca. En las últimas décadas el sector productor de vino en...
11 de Junio,2019
María Jesús Rodrigo, investigadora del grupo de Biotecnología de los alimentos en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, participa en el ciclo de conferencias «¿Qué sabemos de...? Las claves científicas del bienestar» con una charla sobre las propiedades de los frutos cítricos contra la obesidad y el envejecimiento. Este ciclo está organizado por el CSIC, la Editorial La Catarata y la Casa de la Ciencia del CSIC en Valencia. Aquí pueden encontrar la charla completa: Los frutos...
05 de Junio,2019
Con motivo del 50 aniversario de la revista The Journal of Texture Studies, busca reconocer las grandes contribuciones y logros científicos de la textura de los alimentos con premios en dos categorías separadas: Colaboradores Más Destacados en Investigación sobre Textura y Estrellas en ascenso en la investigación de texturas. En este caso, el premio que ha recibido la Dra. Laura Laguna, está diseñado para honrar a jóvenes investigadores de texturas que se encuentran en una etapa relativamente...
05 de Junio,2019
Con motivo del 50 aniversario de la revista Journal of Texture Studies, principal fuente de difusión de los avances en todas las ciencias relacionadas con la caracterización física y la percepción sensorial de la textura, busca reconocer las grandes contribuciones y logros científicos de la textura de los alimentos con premios en dos categorías separadas: Colaboradores Más Destacados en Investigación sobre Textura y Estrellas en ascenso en la investigación de texturas. El primero es designado...
04 de Junio,2019
El objetivo de este encuentro era presentar los últimos avances sobre péptidos bioactivos y sus beneficios para la salud de los consumidores Fidel Toldrá, profesor de investigación en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organizó la pasada semana, junto a Jianping Wu, investigador de la Universidad de Alberta (Canadá), el Segundo Simposio Internacional de Péptidos Bioactivos que se...
28 de Mayo,2019
Yolanda Sanz, investigadora del grupo de Ecología microbiana, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos fue entrevistada el pasado lunes en el programa de Radio Nacional A Hombros de Gigantes en el que hablaron sobre bacterias intestinales contra el estrés, la obesidad y la depresión Nuestros intestinos están colonizados por una enorme cantidad de seres microscópicos. Se trata de la microbiota, en su mayoría bacterias, aunque también están presentes virus, hongos...
28 de Mayo,2019
Con motivo de la celebración del día Nacional del Celiaco, Cristina Molina Rosell, directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos ha acudido al informativo de la noche de À Punt para hablar sobre la celiaquía y sobre los avances en la investigación dedicados a desarrollar nuevos productos libres de gluten desde el punto de vista nutricional y saludable. En España, cada 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celiaco con el fin dar visibilidad y apoyo a las personas celiacas...
27 de Mayo,2019
Más de 5.000 personas visitaron el pasado sábado 25 de mayo el Parc Científic para celebrar la gran fiesta de la Ciencia y la Innovación de la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana. Un volumen de público que ha hecho de nuevo patente la estabilidad de Expociencia, consolidada ya como una de las principales iniciativas orientadas a compartir el espíritu científico con las personas y a estimular...
27 de Mayo,2019
Este proyecto, que lidera la investigadora del CSIC Amparo López, forma parte de la convocatoria ERA-Net SUSFOOD2 de la Unión Europea y está dotado con un millón de euros El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), coordina el proyecto europeo BIOCARB-4-FOOD, de la convocatoria ERA-Net SUSFOOD2, dotado con un millón de euros, y cuyo objetivo es obtener nuevos ingredientes alimentarios de...