
Con motivo del 50 aniversario de la revista The Journal of Texture Studies, busca reconocer las grandes contribuciones y logros científicos de la textura de los alimentos con premios en dos categorías separadas: Colaboradores Más Destacados en Investigación sobre Textura y Estrellas en ascenso en la investigación de texturas.
En este caso, el premio que ha recibido la Dra. Laura Laguna, está diseñado para honrar a jóvenes investigadores de texturas que se encuentran en una etapa relativamente temprana de su carrera de investigación pero que han demostrado una capacidad y potencial excepcional para crecer en la investigación de texturas.
Dra. Laura Laguna, Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC). Mientras estudiaba para su Licenciatura en Nutrición Humana y Dietética, Laura completó su proyecto de pregrado en el departamento de Física y Sensorial de propiedades de los alimentos en IATA, donde investigó la influencia del tiempo en la textura del plátano, relacionándola con la percepción del consumidor. Esta línea de investigación de textura y percepción le abrió los ojos a todo un nuevo mundo de investigación y la llevó a seguir estudiando para obtener un título en Ciencias de la Alimentación. Después de esto, Laura comenzó su doctorado estudiando la textura de los productos de panadería reformulados para ayudar a entender la evolución de la textura durante el procesamiento oral de los alimentos en la boca. Su interés por la textura de los alimentos y el procesamiento oral la llevó a solicitar un puesto de postdoctorado en la Universidad de Leeds (Reino Unido). Allí se propuso explorar el vínculo entre las texturas de los alimentos con el nuevo concepto de "capacidad alimentaria" para representar las capacidades del individuo para el consumo de alimentos. Encontró un vínculo entre las propiedades de la textura de los alimentos y las capacidades físicas de los individuos, relacionándolo con su percepción y gusto por los alimentos. Además, Laura trabajó en la influencia de la complejidad de la textura para controlar el tiempo de residencia oral.
A través de su investigación, Laura ha adquirido habilidades en técnicas, como la tribología, y ha conseguido un "Juan de la Cierva-Formación" (beca postdoctoral para investigadores españoles en el CIAL[Madrid]). Aquí dirigió su propia investigación sobre la sensación en boca del vino con un enfoque integrador, generalmente pasado por alto, combinando técnicas instrumentales (tribología, viscosidad, diámetro hidrodinámico de la saliva, TEM) y técnicas sensoriales. Gracias a esto, descubrió cómo los diferentes componentes del vino interactúan con la saliva y contribuyen a la percepción de la textura del vino (cuerpo, astringencia, etc.).
En abril de 2018, Laura regresó a IATA-CSIC, donde se centra en el estudio de la trayectoria oral de los alimentos utilizando un nuevo enfoque de la ciencia del consumo.