
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Fisiologia, patologia y biotecnología postcosecha
El grupo abarca una amplia área de especialización en temas relacionadas con la postcosecha para los cítricos y otras frutas. Tienen experiencia en alteraciones fisiológicas de las frutas y las formas de prevenirlas, en la calidad de las frutas y estrategias para aumentar su valor nutricional y en patologías, principalmente relacionados con la infección por hongos, y estrategias para combatirlas.
Área de Trabajo
El principal objetivo de las investigaciones del grupo de investigación es la calidad de los frutos y su mantenimiento durante la conservación postcosecha. Este objetivo es abordado desde una perspectiva multidisciplinar encaminado al conocimiento de los mecanismos fisiológicos y moleculares relacionados con la calidad de los frutos, patógenos y sus interacciones. Para ello, desarrollan metodologías de conservación con el fin de evitar o disminuir las pérdidas en postcosecha causadas por alteraciones fisiológicas o patológicas de los frutos. Así mismo, el grupo estudia daños asociados al frío, deshidratación y tolerancia inducida.
En relación a la calidad, el grupo ha explorado rutas metabólicas que pueden mejorar el perfil nutricional u organoléptico tales como los de carotenoides, compuestos volátiles o vitaminas.
También los patógenos tales como Penicilium se han estudiado ampliamente y un conocimiento profundo del tema les permite diseñar estrategias para controlar la infección, tales como péptidos antimicrobianos.Principales Aplicaciones y Servicios
- Mejora de la calidad de los frutos y aumento del tiempo de conservación postcosecha utilizando estrategias basadas en biotecnología y de genómica funcional.
- Tratamientos físicos para reducir daños asociados al frío de los frutos.
- Estrategias biotecnológicas para mejorar el perfil nutricional y otras características en cítricos.
- Modificación biotecnológica de frutos para mejorar la respuesta de los frutos frente a patógenos.
- Identificación de nuevas dianas antifúngicas y evaluación de eficacia en vivo.
- Diseño de nuevas herramientas antifungicidas para el control de Penicillium en los cítricos y en las manzanas.
- Identificación, caracterización y desarrollo de nuevas proteínas y péptidos para su uso en la conservación de postcosecha de los frutos.
UNIDAD DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos · IATA
t. + 34 963 900 022 ext. 3107
email: utc@iata.csic.es