Nuestras compañeras Andrea Aleixandre (grupo de Cereales) y Teresa Jiménez (Unidad de Transferencia del Conocimiento) han participado en la segunda edición del programa "Inserta", del Servicio de Ocupación de la Universidad de Valencia para alumnado de 3r y 4º del Grado de Nutrición y Dietética, con el fin de acercar el trabajo que se realiza en el IATA-CSIC como vía de desarrollo profesional a su estudiantado.
14 de Septiembre,2021
Felicitaciones a nuestro compañero José Gimeno Alcañiz, que ha ganado el primer premio de relato en castellano de categoría adulto de la XI edición Inspiraciencia, el concurso decano de relatos que une ciencia y literatura, con su relato “La vacuna”. El jurado de la undécima edición ha concedido nueve primeros premios y once premios finalistas dentro de las categorías adulto y joven de los cuatro idiomas (castellano, catalán, gallego y euskera). También se han otorgado dos premios del público,...
10 de Septiembre,2021
La Agencia Valenciana de Innovación (AVI) ha seleccionado el Proyecto de Valorización y Transferencia a la Empresa BIOPRED, liderado por la Dra. Yolanda Sanz del grupo Ecología Microbiana, Nutrición y Salud, y dos Proyectos Estratégicos en Cooperación con la Industria,VALUÒS y BIOCLEAN, liderados por los Dres. Amparo López, del Grupo de Envases, y Julio Polaina del Grupo de Ingeniería Molecular de Enzimas, respectivamente Un nuevo ingrediente funcional capaz de reducir el riesgo de patologías...
28 de Julio,2021
El pasado 16 de julio se jubiló nuestra compañera Concha Collar, doctora en CC. Químicas, y Profesora de Investigación del CSIC en el grupo de Cereales y Productos Derivados de Cereales. Concha fue Jefa del Departamento de Ciencia de Alimentos del IATA en el periodo 2005-2008 y su trayectoria profesional ha tenido un carácter claramente internacional participando activamente en distintas asociaciones como la Asociación Internacional de Ciencia y Tecnología de Cereales (ICC), de la que se llegó...
23 de Julio,2021
La Universitat de València ha otorgado los Premios Extraordinarios de Doctorado del curso 2019-2020 y entre los galardonados se encuentran tres investigadores que han realizado su tesis en el IATA:Yaiza Benavent Gil, por su tesis doctoral Enzymatic modification of starches to improve their technological and functional properties, dirigida por Cristina Molina RosellMaría Espert Tortajada, por su tesis doctoral Funcionalidad de hidrocoloides en la digestibilidad de emulsiones aceite/agua,...
22 de Julio,2021
Nuestra compañera Elvira Costell, que trabajó en el IATA hasta su jubilación en 2013, es la protagonista de un nuevo mural del proyecto 'Dones de Ciència', realizado por la artista Btoy y que está situado en el CEIP San Juan de Ribera de Burjassot. Este proyecto pretende visibilizar y rendir tributo a científicas de referencia nacional e internacional. Doctora en Ciencias Químicas por la Universitat de València (1979), Elvira Costell fue Profesora de Investigación del CSIC trabajando en el IATA...
21 de Julio,2021
Nuestras compañeras Aurora Lozano-Omeñaca y Florencia Rey, del Grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha, han sido galardonadas en el XVII Congreso Hispano-Luso de Biología de Plantas (BP2021) con el premio de la Sociedad Española de Biología de Plantas a las mejores comunicaciones científicas presentadas por investigadores menores de 35 años por un trabajo en conjunto con sus directores de Tesis, María Jesús Rodrigo y Lorenzo Zacarías. El congreso se celebró en modalidad...
29 de Junio,2021
Vicente Monedero, del grupo de bacterias Lácticas y Probióticos impartió ayer, 28 de junio, la conferencia "Bacterias lácticas para aliviar la toxicidad de metales" en el marco del XXVIII Congreso Sociedad Española de Microbiología, que se está celebrando esta semana de manera virtual. Este año el Congreso Nacional de Microbiología coincide con el 75º Aniversario de la fundación de la SEM, lo que ha supuesto la elaboración de un programa especialmente seleccionado en torno a tres ejes temáticos...
28 de Junio,2021
Nuestro compañero Jaime Zacarías, investigador predoctoral del grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha, ha recibido el premio “Outstanding presentation” en la sesión “Dietary Sources of Carotenoids and Nutritional Supplementation” del “1st Virtual International Conference on Carotenoids”, que tuvo lugar la semana pasada, con participantes de 27 países. Más información sobre el congreso aquí.
21 de Junio,2021
El pasado 16 de junio Amparo López Rubio participó como ponente en la sesión "Sustainable agro-food packaging" del Food4Future World Summit, el mayor congreso europeo sobre tecnología de innovación en la industria de alimentos y bebidas. En esta sesión se mostró una breve descripción de la situación actual, las opciones disponibles y las tendencias futuras hacia una mayor sostenibilidad de los envases, destacando cómo la naturaleza puede inspirar futuros desarrollos de materiales. Teresa...