El próximo viernes, 07 de febrero, tendremos un nuevo Seminario de la Semana. Lluís Montoliu, investigador del CSIC en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB) , impartirá un seminario titulado: “No todo vale. ¿Qué hace un científico hablando de ética?”. El seminario comenzará a las 12:30 en el Salón de Actos del IATA.
No todo vale. ¿Qué hace un científico hablando de ética?
¿Podemos clonar seres humanos para contar con órganos de repuesto? ¿Utilizarán nuestro ADN para clasificarnos y determinar nuestro futuro? ¿Se experimentan las nuevas terapias biomédicas en humanos sin su consentimiento? El seminario abordará todas estas cuestiones desde la perspectiva de la ética y la integridad profesional.
Sobre Lluís Montoliu
Lluís Montoliu (Barcelona, 1963) es Licenciado y Doctor en Biología por la Universidad de Barcelona. Es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y miembro del comité de dirección del Centro de Investigaciones Biomédicas en Red en Enfermedades Raras (CIBERER-Instituto de Salud Carlos III) en el Centro Nacional de Biotecnología en Madrid, donde actualmente es Vicedirector.
Además, dirige el nodo español del archivo europeo de ratones mutantes (EMMA/INFRAFRONTIER). Durante 20 años fue profesor honorario de la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente es profesor honorífico en la Universidad Complutense de Madrid, en la Facultad de Biología.
A lo largo de su carrera, ha trabajado en Barcelona, Heidelberg (Alemania) y Madrid. Su investigación se centra en enfermedades raras, como el albinismo, utilizando modelos animales (ratones) modificados genéticamente con herramientas CRISPR de edición genética, tecnología de la que fue pionero en España.
Ha sido miembro y presidente del Comité de Ética del CSIC, asesor de la Presidencia del CSIC en temas de ética y de Science Europe, y forma parte del panel de ética del ERC en Bruselas. También ha fundado y presidido varias sociedades científicas, y actualmente preside la ESPCR y la IFPCS, es vicepresidente de ARRIGE y Secretario Científico de la SEBBM.
Ha escrito seis libros de divulgación científica sobre edición genética, albinismo, genética de la pigmentación, enfermedades raras y bioética, y ha recibido numerosos premios tanto por sus investigaciones como por su labor divulgativa.
