
Biografía
Teresa Fernández-Espinar se licenció en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra en 1987 y completó el Máster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Politécnica de Valencia en el año 1989. A continuación, obtuvo una beca de Formación de Personal Investigador del Ministerio de Educación y Ciencia para la realización de la tesis doctoral en el departamento de Biotecnología del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de Valencia (IATA, CSIC) (1990-1993) en el marco de varios proyectos sobre enzimas fúngicos con aplicación agroalimentaria bajo la dirección del Dr. S. Vallés y del Dr. D. Ramón (actualmente en la empresa de biotecnología Biopolis SL.). Obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas por la Universidad Politécnica de Valencia en 1994. Durante el periodo predoctoral realizó una estancia corta en el grupo del Prof. J. Visser (Section of Molecular Genetics of Industrial Microorganisms, Agricultural University of Wageningen, Holland) en donde trabajó en la purificación, caracterización y regulación de una xilanasa fúngica con aplicación enológica.
Desde enero de 1995 hasta diciembre de 1996 realizó una estancia postdoctoral en el laboratorio de “Génétique Moléculaire et d’Amélioration de Champignons Cultivés (INRA: Institut National de la Recherche Agronomique)” en Burdeos (Francia) donde trabajó en aspectos moleculares relacionados con la fructificación de setas comestibles usando como modelo Agrocybe aegerita. Para ello, contó con una beca de Formación de Personal Investigador en el extranjero del Ministerio de Educación y Ciencia. El objetivo de este estudio era proporcionar al sector productor de setas una manera de controlar la fructificación independientemente de factores externos evitando importantes pérdidas económicas.
A su vuelta, se reincorporó de nuevo al departamento de Biotecnología del IATA, en concreto al equipo de la Dra. A. Querol gracias a la concesión de 3 contratos postdoctorales sucesivos del MEC dentro Programa de Contratación Temporal de Investigadores. Además, fue beneficiara de un contrato postdoctoral del MEC dentro del Programa Ramón y Cajal (convocatoria 2001). En este periodo trabajó en la aplicación de marcadores moleculares para la caracterización e identificación de cepas de levadura de interés industrial y alterantes de alimentos así como en el desarrollo de nuevas técnicas para su empleo en fermentaciones industriales.
Desde 2004 es Científico Titular del CSIC en el IATA (Valencia) iniciando una nueva línea de investigación junto a la Dr. A. Querol centrada en el estudio del potencial patógeno de levaduras de uso alimentario mediante el uso de aproximaciones ómicas y ensayos en sistemas murinos.
En el año 2010 pasa a formar parte del grupo de Actividad Biológica de Compuestos Alimentarios del IATA (grupo mixto UV-CSIC) donde actualmente ejerce su actividad científica. Sus líneas de investigación actuales se centran en la puesta a punto y utilización de metodologías in vivo basadas en organismos sencillos como sistemas rápidos de rastreo del efecto biológico de extractos vegetales y de los compuestos que contienen frente a diferentes estreses así como profundizar en los mecanismos moleculares responsables de dichos efectos.
Proyectos
Publicaciones
Gil JV, Esteban-Muñoz A, Fernández-Espinar, M.T. (2022). Changes in the Polyphenolic Profile and Antioxidant Activity of Wheat Bread after Incorporating Quinoa Flour. Antioxidants. 11(1): 33. DOI: 10.3390/antiox11010033
Peláez-Soto, A., Roig, P., Martínez-Culebras, P.V., Fernández-Espinar, M.T., Gil, J.V. (2020) Proteomic Analysis of Saccharomyces cerevisiae Response to Oxidative Stress Mediated by Cocoa Polyphenols Extract. Molecules. 25(3): 452. DOI: 10.3390/molecules25030452
Ballester-Sánchez, J., Jose Vicente Gil, Claudia Monika Haros, María Teresa Fernández-Espinar. (2019). Effect of incorporating white, red or black quinoa flours on free and bound polyphenol content, antioxidant activity and colour of bread. Plant Food for Human Nutrition. DOI:10.1007/s11130-019-00718-w
Peláez-soto, A.; Fernández-Espinar, M.T.; Roig, P.; Gil, J.V. (2017). Evaluation of the ability of polyphenol extracts of cocoa and red grape to promote the antioxidant response in yeast using a rapid multiwell assay. Journal of Food Research. 82: 324-332. Doi: 10.1111/1750-3841.13602.
Llopis, S., Hernández-Haro, C., Monteoliva, L., Querol, A., Molina, M., Fernández-Espinar, M.T. (2014). Pathogenic potential of Saccharomyces strains isolated from dietary supplements. PLoS ONE 9(5): e98094. doi:10.1371/journal.pone.0098094.