
Biografía
La Dra. MT Fernández-Espinar se graduó en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra (UNAV, España) en 1987 y obtuvo un Máster en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV, España) en 1989. Realizó su doctorado en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-Valencia), donde se centró en enzimas fúngicos con aplicaciones en el sector agroalimentario. Posteriormente, realizó una estancia postdoctoral de dos años en el grupo de "Genética Molecular y Mejora de Hongos Comestibles" (INRA, Burdeos, Francia), donde investigó aspectos moleculares relacionados con el control de la fructificación de hongos comestibles independientemente de factores externos. Al regresar, se unió al Grupo de Microbiología Molecular de Microorganismos Industriales en el IATA-CSIC centrándose en el desarrollo y aplicación de técnicas moleculares para la identificación y caracterización de levaduras beneficiosas con interés industrial y de levaduras alterantes de alimentos. También desarrolló nuevas técnicas moleculares para su empleo en el seguimiento de la implantación de levaduras inoculadas en fermentaciones industriales controladas.
Desde 2004 es Científico Titular del CSIC en el IATA (Valencia) momento en el que inició una nueva línea de investigación centrada en el estudio del potencial patógeno y mecanismo de patogenicidad de levaduras de uso alimentario mediante aproximaciones in vitro e in vivo. Desde el año 2010, pasó a formar parte del grupo de Actividad Biológica de Compuestos Alimentarios del IATA donde aplicó su experiencia en el campo de la microbiología en la puesta a punto y utilización de metodologías in vivo basadas en organismos sencillos, en concreto levaduras, como sistema rápido de rastreo del efecto biológico de extractos vegetales frente a diferentes estreses profundizando en los mecanismos moleculares responsables de dichos efectos. Paralelamente, estableció una colaboración con el grupo de Cereales del IATA trabajando en la mejora de propiedades antioxidantes de productos derivados de cereales.
Actualmente, forma parte del grupo de Levaduras No-Convencionales del IATA participando en el estudio de la microbiología de productos cárnicos fermentados para mejorar la calidad aromática de los mismos, así como en el potencial de bacterias lácticas, levaduras no-convencionales y hongos para producir aromas de interés para la industria alimentaria en general. Todo ello se lleva a cabo mediante el uso de herramientas de microbiología y biología molecular para el aislamiento de bacterias y hongos y también se estudia todo la microbiota implicada en la fermentación mediante técnicas secuenciación masiva.
Proyectos
Publicaciones
Gil JV, Esteban-Muñoz A, Fernández-Espinar, M.T. (2022). Changes in the Polyphenolic Profile and Antioxidant Activity of Wheat Bread after Incorporating Quinoa Flour. Antioxidants. 11(1): 33. DOI: 10.3390/antiox11010033
Peláez-Soto, A., Roig, P., Martínez-Culebras, P.V., Fernández-Espinar, M.T., Gil, J.V. (2020) Proteomic Analysis of Saccharomyces cerevisiae Response to Oxidative Stress Mediated by Cocoa Polyphenols Extract. Molecules. 25(3): 452. DOI: 10.3390/molecules25030452
Ballester-Sánchez, J., Jose Vicente Gil, Claudia Monika Haros, María Teresa Fernández-Espinar. (2019). Effect of incorporating white, red or black quinoa flours on free and bound polyphenol content, antioxidant activity and colour of bread. Plant Food for Human Nutrition. DOI:10.1007/s11130-019-00718-w
Peláez-soto, A.; Fernández-Espinar, M.T.; Roig, P.; Gil, J.V. (2017). Evaluation of the ability of polyphenol extracts of cocoa and red grape to promote the antioxidant response in yeast using a rapid multiwell assay. Journal of Food Research. 82: 324-332. Doi: 10.1111/1750-3841.13602.
Llopis, S., Hernández-Haro, C., Monteoliva, L., Querol, A., Molina, M., Fernández-Espinar, M.T. (2014). Pathogenic potential of Saccharomyces strains isolated from dietary supplements. PLoS ONE 9(5): e98094. doi:10.1371/journal.pone.0098094.