Noticias

01 de Diciembre,2020

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) participa en un proyecto europeo para crear una herramienta digital que planifique la producción de las panaderías artesanales. El proyecto ha sido nominado en los premios europeos de Innovación y Tecnología A través de modelos matemáticos, la aplicación permite optimizar los recursos empleados, lo que, unido a un mejor conocimiento del mercado local, logra una mayor eficiencia económica y ecológica   Un equipo de...

30 de Noviembre,2020

El pasado viernes 27 de noviembre pusimos fin a la actividad #PANQUIZ. PREGUNTAS CON MUCHA MIGA, con la que el IATA ha participado durante toda la semana en el evento MEDNIGHT con motivo de la celebración de la Noche Europea de las Investigadoras. Esta charla explicó en profundidad todos los detalles de las preguntas y respuestas que se pudieron responder en el juego online, cuyo objetivo ha sido dar a conocer y aclarar información, curiosidades, datos históricos, ingredientes, características...

25 de Noviembre,2020

La importancia del consumo regular de frutas y verduras ricas en carotenoides es debido a que estos compuestos son antioxidantes y se transforman en vitamina A cuando los ingerimos. La vitamina A es un micronutriente que interviene en una amplia variedad de funciones fisiológicas, entre las que destaca la función visual, formación y mantenimiento de tejidos blandos, dientes, mucosas y piel, y tiene también un papel clave en el desarrollo fetal, embarazo y lactancia. Los carotenoides forman una...

23 de Noviembre,2020

Científicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) desarrollan el primer método inmunoanalítico para detectar patulina, una toxina presente en manzanas y derivados como zumos, compotas y preparados alimentarios para la población infantil Dos empresas internacionales del sector explotarán la patente, comercializando en todo el mundo la tecnología desarrollada por el IATA – CSIC   Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del...

20 de Noviembre,2020

Con motivo de la celebración del evento MEDNIGHT: la noche de las investigadoras, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos en colaboración con la Casa de la Ciencia del CSIC, ha preparado una actividad divulgativa con la que pretende hacer partícipe a todas las personas interesadas en poner a pruebas sus conocimientos sobre el pan. El pan ha sido considerado durante siglos como uno de los alimentos más populares tanto por su valor nutricional, como por sus características...

11 de Noviembre,2020

We would like to invite you to join us on the Workshop On-line “Food Packaging and Sustainability: Innovation, recycling, eco-Design and LCA studies”, to be held on December 1st to 3rd, 2020. This Workshop integrates the European project “Food PackagIng open courseware for higher Education and Staff of companies (FitNESS)”. Aims Present and discuss food packaging, sustainability, innovation, recycling processes and implications in safety of materials Present different tools for Eco-design and...

29 de Octubre,2020

Un equipo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) analiza la influencia de los microorganismos intestinales en la incidencia del coronavirus y en la gravedad de los síntomas de la enfermedad En colaboración con el Hospital Arnau de Vilanova de València investigan los mecanismos inmunológicos por los que el microbioma puede proteger o agravar la infección por COVID-19 en pacientes con cáncer y población general Un equipo de investigación del Instituto...

06 de Octubre,2020

Ayer el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, anunció un conjunto de actuaciones para garantizar un transporte seguro y un nuevo informe sobre la presencia de coronavirus en estaciones y trenes elaborado por los grupos de trabajo de los investigadores del CSIC Gloria Sánchez (IATA) y Xavier Querol (IDAEA), ambos forman parte del comité de expertos COVID19 de la Comunidad Valenciana. El análisis de las muestras, llevado a cabo por el Instituto de...

El IATA participa en el proyecto “The V-PLACE – Enabling consumer choice in Vegan or Vegetarian Food Products” aprobado por la EIT Food

01 de Octubre,2020

La demanda de productos alimentarios de origen vegetal se ha expandido considerablemente durante los últimos años en Europa. Los consumidores que desean reemplazar productos de origen animal parcial o completamente, demandan información correcta, actualizada y contrastable de las alternativas de origen vegetal. El proyecto V-PLACE tiene el objetivo de comunicar a los consumidores interesados en mantener un estilo de vida y alimentación más sostenibles, todo tipo de información en relación al...

Mónica Flores ha sido nombrada Coordinadora del área científica: Ciencias agrarias y agroalimentarias de la Agencia Estatal de Investigación

25 de Septiembre,2020

Recientemente Mónica Flores, investigadora del IATA, ha sido nombrada Coordinadora del área científica: Ciencias agrarias y agroalimentarias (CAA), de la subárea: Ciencia y tecnología de alimentos (ALI) de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico Técnico en la Agencia Estatal de Investigación. La Agencia tiene como misión el fomento de la investigación científica y técnica en todas las áreas del saber mediante la asignación competitiva y eficiente de los recursos...