
Con el objetivo puesto en la mejora y posicionacionamiento del cava español frente a otros vinos espumosos internacionales, el proyecto de I+D Cavawinner hace balance puesto en marcha hace dos años por un consorcio de empresas y entidades de investigación. Los primeros resultados están siendo positivos y permitiendo la generación de nuevos conocimientos en torno al cava. Este proyecto trabaja también por la optimización de los costes de producción y enfocarse a los gustos del consumidor internacional.
Ocho socios empresariales (Caves Vilarnau -líder del proyecto-, Bodegas Bilbaínas - VIÑA POMAL, Juvé & Camps, GRAMONA, Dominio de la Vega, Bodega San Valero, Mecanizaciones Alavesas y #Trefinos) y cinco organismos de investigación de referencia nacional (ainia centro tecnológico, IATA CSIC - Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, Universitat Rovira i Virgili - URV, Universitat de València - UV y Centro Tecnológico del Vino - VITEC) están desarrollando este proyecto que cuenta con el apoyo financiero del programa CIEN del CDTI Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
El grupo de investigación del IATA de biología de sistemas en levaduras de interés biotecnológico forman parte del proyecto, contando con el liderazgo del Dr. José Manuel Guillamón y la Dra. Amparo Querol.
Texto original de Tecnovino, pinchar aquí para ver publicación completa.