
Personal investigador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en el IX Workshop de la “Red Nacional sobre las Micotoxinas y Hongos Toxigénicos y de sus Procesos de Descontaminación - MICOFOOD”. El personal del IATA ha participado con 2 presentaciones orales y 4 posters. Ana-Rosa Ballester, investigadora del grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha del IATA, junto con Belén Patiño de la Universidad Complutense de Madrid han moderado la sesión “Aplicación de herramientas moleculares en hongos micotoxigéncios".
El evento, organizado por Micofood y el Centro de Investigación en Agrotecnología (Agrotecnio) de la Universitat de Lleida, ha tenido lugar del 3 al 4 de octubre en el Campus de la Escuela de Agronomía de la Universitat de Lleida. En esta sesión, Adrián González técnico del grupo, ha presentado la comunicación “Investigating the role of A. niger ochratoxinases on ochratoxin production by CRISPR-Cas9 mutant generation”. Posteriormente, José Vicente Mercader, investigador del grupo de Inmunotenología Analítica de Alimentos del IATA ha presentado el trabajo “Aductos de patulina y anticuerpos monoclonales para el desarrollo de métodos inmunoanalíticos” en la sesión sobre “Detección de mohos y micotoxinas”.
Los equipos de trabajo han presentado posters de investigaciones financiadas por el Ministerio de Innovación, Ciencia y Universidades, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), la Generalitat Valenciana a través de la convocatoria Agroalnext y los Fondos Next Generation EU.
Consulta los códigos de los proyectos presentados: (PID2021-126005OBI00, PID2021-125721OB-C21/C22, CEX2021-001189-S (MCIN-MCIU/AEI/10.13039/501100011033, FEDER, UE), AGROALNEXT/2022/028 (GVANext, PRTR, MRR, NextGenerationEU), y DOT1302377 (CUP: H99J21010190001).
Más información en la web del congreso: https://mycotoxspain.com/