Noticias

17 de Febrero,2020

El actual Grupo de Envases tiene su antecedente en los trabajos sobre envases metálicos iniciados en 1970 por Ramón Catalá, tras concluir su tesis doctoral, por iniciativa del entonces director del IATA, Primo Yúfera. En aquellos años el envase de hojalata era prácticamente el envase de referencia para el envasado de conservas, junto con un pequeño porcentaje de envases de vidrio. Los plásticos todavía empezaban a utilizarse para muy diversos usos, pero no en el campo de la conserva. Continuar...

12 de Febrero,2020

(Noticia del diario Levante) Investigadoras con diferentes responsabilidades y carreras profesionales en varios ámbitos cuentan su experiencia personal y profesional en un coloquio La ONU proclamó el 11 de febrero el Día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con el fin de conseguir el acceso y la participación llena y equitativa en la ciencia y la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas. Por eso, centenares de actas se celebran por toda España con este...

11 de Febrero,2020

Con motivo de la celebración del 11 de febrero, Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, varias compañeras del IATA han participado en charlas de divulgación en centros educativos. Las charlas están dedicadas a estudiantes de todas las edades, tanto a pequeños de 5 años, quienes pudieron realizar un taller de cromatografía muy básica como a adolescentes en sus últimos años de educación secundaria. El principal objetivo de estas jornadas es fomentar las vocaciones científicas entre los más...

07 de Febrero,2020

Mª Dolores Rodrigo, investigadora científica del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, participa como experta en el proyecto Girls4 STEM, iniciativa de la Universidad de Valencia. Girls4STEM es un proyecto, dirigido al fomento de las vocaciones STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), muy especialmente entre las chicas, a través de la organización de actividades de divulgación. El espíritu del proyecto es participativo e inclusivo, por ello, el primer gran valor del...

31 de Enero,2020

El grupo de investigación "Ecología microbiana, Nutrición y Salud", del IATA, que lidera Yolanda Sanz participa en la reunión de inicio del nuevo proyecto Europeo del programa H2020 "EarlyCause", que investigará los efectos del estrés en la salud mental y cardio-metabólica a lo largo de la vida. El estrés temprano (early life stress, ELS) es un fenómeno muy frecuente que afecta a cerca del 75 % de las mujeres embarazadas (y por tanto, a los fetos) y casi a un 50 % de criaturas, con...

30 de Enero,2020

Investigadores del CNIO y del CSIC han dilucidado mediante criomicroscopía electrónica la estructura molecular de una enzima termorresistente, que tiene la propiedad de hidrolizar la lactosa El hallazgo, que supone un avance significativo en el desarrollo de nuevos procedimientos para la obtención de leche y derivados lácteos sin lactosa, aparece publicado en la revista ACS Chemical Biology Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), del Instituto de Química-Física...

24 de Enero,2020

La obra de David Talens, del departamento de Biotecnología de los Alimentos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), ha recibido el premio de FOTCIENCIA17 en la modalidad de Alimentación y Nutrición. Título: ‘Líneas de alarma’ Autor: David Talens Perales La fotografía, tomada con luz fluorescente, muestra el cortejo de dos crustáceos marinos del género Artemia. Lo más llamativo de la imagen es la iluminación naranja de los tractos digestivos, producida por...

18 de Diciembre,2019

La leche materna contiene microorganismos beneficiosos para el desarrollo del sistema inmune de las y los recién nacidos El hallazgo, publicado en la revista científica Pediatr Allergy Immunol, nace de la colaboración entre investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA, CSIC), FISABIO y la Universidad de Linköping (Suecia) Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnológica de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC...

03 de Diciembre,2019

El Cazador de Cerebros es un programa de divulgación de La 2, en el que Pere Estupinyà, divulgador científico, va en busca de personas relevantes en el mundo de la ciencia para tratar temas de interés social. En esta ocasión para hablar de la microbiota ha contado, entre otros, con Yolanda Sanz, investigadora del grupo de Ecología Microbioana, Nutrición y Salud del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos y con todo su equipo. El episodio titulado Pedos, caca y microbiota se emitió el...

28 de Noviembre,2019

• El sensor se pondrá de color azul cuando el oxígeno entre en el interior provocando el deterioro del alimento. • Esto permitirá que los alimentos que se consumen no contengan aditivos, estén menos procesados y sean seguros para el consumidor Investigadores del IATA en colaboración con la empresa Juan y Juan Industrial, S.L.U., perteneciente al Grupo Vicky Foods, han desarrollado un sensor para introducirlo en envases alimentarios de una forma totalmente segura, con el fin de facilitar...