El IATA participa en una edición especial de VLC Databeers por el Día Internacional de la Mujer

Sara Sánchez López, integrante del grupo de Bacterias Lácticas y Probióticos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), instituto de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), participa el jueves 6 de marzo en una nueva edición del evento VLC Databeers, una jornada con charlas divulgativas sobre ciencia de datos. El evento tendrá lugar en el CCC Ocutbre (C/ Sant Ferran, 12, Valencia), a partir de las 19:00.

Con esta iniciativa, ambos colectivos pretenden fomentar la comunicación y la difusión de los beneficios y avances en el área de la ciencia de datos de una forma amena, relajada y divertida.

Esta edición se enmarca dentro de las actividades de difusión con motivo del Día de la Mujer y contará con referentes femeninos en la ciencia de datos. Se trata de un evento especial organizado en colaboración con el proyecto Girls4STEM de la Universitat de València.

El programa de ponencias incluye:

  • Datos ausentes, desigualdades presentes, presentada por Sara Sánchez (IATA - CSIC).
    Los datos no discriminan, pero la falta de ellos puede crear desigualdades. Manuela es una iniciativa de ciencia ciudadana que busca cerrar la brecha de género en la investigación biomédica, explorando cómo la microbiota, la dieta y el estilo de vida influyen en la salud de las mujeres.
     

  • Descifrando mujeres en el sector público, a cargo de Pilar Moreno (Secretaria-interventora de la administración local).
    Reflexionando sobre la igualdad entre mujeres y hombres en la administración pública nos podemos preguntar, ¿Existe la igualdad real en el sector público? A pesar de que el acceso a la función pública se materializa en condiciones de igualdad ¿Sufren brecha salarial las mujeres en el sector público? ¿Acceden a puestos de responsabilidad en igualdad de condiciones? Adentrémonos en un ámbito en el que la desigualdad de género tendría que estar desterrada desde hace años.
     

  • Como un virus puede salvarte la vida, con Pilar Domingo Calap (I2SysBio - UV - CSIC).
    Los virus son las entidades biológicas más abundantes del planeta, y aunque sólo una pequeña proporción de ellos causan enfermedades, se perciben como peligrosos. Sin embargo, la mayoría de los virus no nos hacen nada y solamente infectan bacterias, son los llamados bacteriófagos o fagos. En clínica, podemos hacer uso de ellos para combatir bacterias resistentes. Y es que la resistencia a antibióticos se ha convertido en un problema global, y muchas infecciones no son tratables con las terapias disponibles. En esta charla veremos cómo los virus son buenos, y cómo eligiendo el virus adecuado, mejoramos la calidad de vida de muchos pacientes.
     

  • Modelos integrados para la corrección de la monitorización parcial en Ecología, impartida por Blanca Zarzo (FISABIO).
    Presentaremos el estudio de una base de datos de captura-recaptura-recuperación de la mayor colonia de arao común (Uria aalge), un ave marida del Mar Báltico (Suecia). Los resultados muestran que el uso de modelos integrados corrige el problema del monitoreo parcial, una solución que podría extenderse a otras poblaciones, favoreciendo así la conservación de las mismas.
     

El evento contará además con una previa musical a cargo de Daniela Perdomo y su sesión "Vivir sabroso".

Para asistir es necesario registrarse en este enlace. La inscripción es gratuita y la organización incluye una consumición por cortesía.

El colectivo VLC Databeers está formado por personal investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE-UV), por profesorado del Grado de Ingeniería Informática y del Grado de Ciencia de Datos de la Universitat. Organizan charlas y sesiones de divulgación sobre Ciencia de Datos vinculada con diferentes temáticas.