El IATA celebra la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras 2024

Un año más, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), celebra un año más la Noche Europea de la Investigación; un evento dirigido a jóvenes y a la sociedad en general, donde el principal objetivo es mostrar la ciencia que se hace en la cuenca mediterránea.

Así, este viernes 27 de septiembre, con este acontecimiento, uno de los mayores en este ámbito a escala europea en nuestra ciudad, se acercará la ciencia a la sociedad para tratar de fomentar el interés de niños y niñas en las carreras científicas y compartir con el público el trabajo realizado por los investigadores.

El acto es de entrada libre y cuenta con alrededor de veinte talleres, juegos y actividades en los cuales asistentes de todas las edades pueden divertirse desentrañando los misterios de la ciencia. El evento se desarrolla en dos turnos, uno de mañana, de 10:00-13:30 horas, y uno de tarde, de 16:30-19:30 horas, en el Tramo XI del Jardín del Turia (frente al Palau de la Música).

El IATA participará con los siguientes talleres:

La aventura del Intestino 

¿Te has preguntado alguna vez cómo sería viajar por dentro de tu intestino? Embárcate en esta travesía por dentro del tubo digestivo, donde podrás observar los beneficios de los alimentos probióticos y el poder de la microbiota para combatir amenazas como los virus.

Aprenem diversitat

Esta actividad pretende mostrar al público asistente la importancia de tener una dieta rica y variada. Mediante una ruleta, podrán explorar la gran variedad de alimentos que existen en la Dieta Mediterránea. Además, usando los cinco sentidos, podrán entender mejor el mundo de los cereales y las legumbres, alimentos muy nutritivos e importantes en nuestra dieta. 

¿Quién es el jefe? Los microbios que controlan nuestro cuerpo

Además, Alfonso Benítez, investigador del grupo de Microbioma, Nutrición y Salud participa en «La Noche de la Investigación, un evento de el Espacio ESCIENCIA y la Fundación La Caixa. Se trata de una jornada con charlas, talleres, cuentos y monólogos que se celebra en el CaixaForum de Valencia. Benítez interviene en la actividad «La investigación a Escena», entre las 19:00 y las 20:00, donde ofrecerá una breve charla humorística titulada: "¿Quién es el jefe? Los microbios que controlan nuestro cuerpo".

Resto de talleres

Entre las actividades propuestas, el público asistente podrá convertir su móvil en un microscopio y conocer el mundo de las bacterias que favorecen la salud de nuestro organismo. También descubrir qué hay dentro de una planta, donde se encuentran los genes y para qué sirven los análisis de Rayos-X, RAMAN y del Espectroradiómetro a la hora de estudiar materiales arqueológicos.

Otros talleres previstos nos invitan a descubrir qué tienen en común los edificios y los lagartos, comprobar el poder de la luz o fabricar “blandiblú”, entre otras.

La Noche Europea de la Investigación se enmarca en el proyecto SCIENCE GTS, un acontecimiento asociado a la iniciativa MSCA y Citizens de la Unión Europea financiado en el marco de las acciones Marie Skłodowska Curie. Identificador de convocatoria: HORIZON-MSCA-2023-CITIZENS-01.