Las huellas genéticas de la levadura de cerveza lager sirven para entender la evolución humana

Cyttaria harioti, principal hospedador de S. eubayanus en La Patagonia, Argentina. / Wikipedia

Artículo Agencia SINC

La secuenciación de 200 cepas de Saccharomyces eubayanus, especie salvaje que contribuyó a la generación de la levadura híbrida responsable de la cerveza lager, revela una gran diversidad e intercambio genético de poblaciones alrededor del mundo. El análisis de esta especie de interés industrial permite también entender los procesos evolutivos ocurridos entre humanos modernos, neandertales y denisovanos.

Hace más de una década, el hallazgo de la levadura Saccharomyces eubayanus en la Patagonia (Argentina) permitió cerrar el debate sobre el origen de las levaduras tolerantes al frío y responsables de la fermentación de la cerveza lager, gracias a la hibridación de algunas de sus cepas. Desde entonces, el estudio del padre salvaje de las levaduras híbridas ha ido desvelando una historia natural compleja.

Para explorar la diversidad, variabilidad genética y distribución de esta especie, un equipo internacional de científicos, con participación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), ha secuenciado ahora el mayor número de cepas, un total de 200, la colección más grande hasta la fecha.

Continuar leyendo