Un estudio recién publicado en el International Journal of Microbial Systematics and Evolutionary Microbiology revela una enquistada desigualdad entre hombres y mujeres en el campo de la Microbiología, a partir de un análisis de la nomenclatura procariota desde una perspectiva de género. El trabajo da muestra de la escasa relación entre los epónimos femeninos y la contribución de las mujeres en este campo de la biología a lo largo de los años. En él ha participado Lola Giner, integrante del...
06 de Noviembre,2023
03 de Noviembre,2023
Los centros de investigación y la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana celebran este mes de noviembre la XXIII edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología con diversas propuestas de divulgación científica. Este gran evento ofrece este año actividades como un ciclo de conferencias, una exposición, la proyección de un documental con mesa redonda, talleres y otros eventos. En el Instituto de Agroquimica y Tecnología de Alimentos...
25 de Octubre,2023
La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Eloísa del Pino, ha visitado esta semana varios centros de la institución en Valencia, además de la Delegación del CSIC (Casa de la Ciència del CSIC en València) para conocer, de primera mano, las actividades y proyectos que aquí se desarrollan. En su visita a los diferentes institutos estuvo acompañada por el vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales, Carlos Closa, y por la directora de gabinete, Isabel...
16 de Octubre,2023
Los editores de las revistas científicas españolas tienen una clara predisposición hacia la ciencia abierta, pero todavía encuentran barreras para aplicar las prácticas sobre las que se fundamenta. Esta es una de las conclusiones principales del estudio "Perceptions regarding open science appraised by editors of scholarly publications published in Spain", coliderado por Remedios Melero, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de...
26 de Septiembre,2023
Aclaración (16 de noviembre de 2023): Debido al impacto mediático que ha tenido esta nota de prensa, y con el ánimo de no afectar negativamente el proceso de cambio social hacia el uso de materiales biodegradables compostables, desde el CSIC queremos aclarar a la opinión pública que los resultados del estudio han sido obtenidos como parte de un proceso puramente de investigación de materiales. Los resultados del estudio no demuestran que las bolsas de plástico compostables certificadas sean o...
21 de Septiembre,2023
Algunas enfermedades, el abuso de antibióticos y dietas poco saludables reducen la abundancia y supervivencia de las bacterias que favorecen nuestra salud. Los microorganismos que habitan en el intestino (microbiota) actúan como un biorreactor que metaboliza los nutrientes que nuestro organismo no utiliza (principalmente carbohidratos complejos no digeribles, como la fibra), que, a su vez, nutren a las bacterias intestinales. A cambio, estas producen sustancias beneficiosas para el organismo...
02 de Agosto,2023
La Agencia Valenciana de Innovación (AVI), ha concedido cinco proyectos en la convocatoria de proyectos de 2023 al Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Se han concedido dos proyectos en la línea 1 del programa de Valorización, transferencia y explotación por las empresas de resultados de I+D y otros dos proyectos en el programa de Proyectos Estratégicos en Colaboración. El quinto proyecto concedido habilita la...
31 de Julio,2023
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha organizado la jornada: "Internacionalízate", con el objetivo de aconsejar e instruir a investigadores e investigadoras para que puedan ampliar el ámbito geográfico de su investigación. El evento se celebrará el próximo viernes, 08 de septiembre, a partir de las 10:00 en el Salón de Actos del IATA. Para poder asistir al evento, es necesario registrarse en el...
18 de Julio,2023
Irene Falcó y María Lairón, investigadoras que realizaron su investigación predoctoral en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), han obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado que otorga anualmente la Universitat de València. Falcó ha sido galardonada en el área de Farmacia, mientras que Lairón ha sido premiada en la categoría de Bioquímica, Biología Celular y Molecular. María Lairón cursó el grado de Biotecnología en la Universitat de València. Posteriormente realizó...
28 de Junio,2023
Amparo Querol y Amparo López, investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC), han coordinado tres de los ocho informes de la colección"Science4Policy: evidencia científica sólida e investigación sobre problemáticas científicas y sociales". Estos documentos pretenden servir como nexo de unión entre los centros de investigación y los decisores políticos para contribuir a la definición de políticas públicas...