
Laura Laguna, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), compartió la semana pasada sus avances en Ciencia Sensorial y Nutrición Adaptada, con impacto directo en personas con problemas de deglución, en el Congreso de Mujeres y Tecnología de la Asociación de Empresarias, Profesionales y Directivas de la Comunitat Valenciana.
A través de herramientas innovadoras como el seguimiento ocular, la codificación facial de emociones y el análisis de datos, el grupo de investigación del que forma parte analiza el nivel de agrado que generan los alimentos en pacientes que no pueden comunicarse. Esto permite diseñar alimentos personalizados que sean no solo seguros, sino también placenteros, mediante técnicas como la encapsulación de aromas o la mejora de texturas que faciliten el paso de los alimentos por la garganta.
La jornada reunió a un centenar de personas en una actividad que combinó acciones con mujeres referentes en innovación, quienes presentaron sus proyectos emprendedores en formato elevator pitch. Además, contó con conferencias y debates con expertos de empresas y organismos de prestigio internacional.
Este evento ha sido organizado por la Asociación de Empresarias, Directivas y Profesionales de Alicante (AEPA), con la colaboración de la Unión Europea a través del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación de la Generalitat Valenciana (IVACE+I), la Diputación de Alicante, la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la Academia Joven de España y distintas entidades privadas.