Amparo Querol es entrevistada en la iniciativa #NosaltreseSTEM

Amparo Querol, directora del proyecto Severo Ochoa e investigadora del grupo de Biología de sistemas en levaduras de interés biotecnológico del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) participó ayer en una entrevista en directo en el Instagram del Parc Científic de la Universitat de València. Esta entrevista se enmarca dentro de la iniciativa #NosaltreseSTEM.

La investigadora habló sobre su investigación actual, su formación y su trayectoria. Además, destacó algunos momentos clave de su carrera y comentó algunas propuestas de mejora para contribuir a la innovación con perspectiva de género.

Puedes ver la entrevista completa aquí.

Amparo Querol es licenciada en Ciencias Biológicas (1981-1986) y Doctora en Ciencias Biológicas (Premio Extraordinario) por la Universitat de Valencia en junio de 1992. En la actualidad es Profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y responsable del grupo de investigación “Biología de Sistemas en Levaduras de Interés Biotecnológico” en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (Valencia). Es Profesor asociado de la Universidad de Valencia donde imparte la asignatura de Enología en la Licenciatura de Ciencia y Tecnología de los Alimentos desde abril de 2006.

Su investigación incluye las áreas de microbiología de alimentos, genómica comparativa y funcional y biología de sistemas. Ha participado en más de 50 proyectos incluyendo 4 de la EU, más de 40 contratos de I+D con diferentes empresas vitivinícolas y cerveceras nacionales e internacionales. Ha publicado más de 250 publicaciones, tiene un índice H de 59 y sus trabajos han sido citados más de 10.000 veces. El logro más destacable es la transferencia de muchos de sus resultados a la industria. Ha desarrollado 14 patentes y diversas levaduras vínicas comercializadas a nivel internacional, destacando la primera levadura vínica seleccionada en España (T73) y el híbrido Velluto Evolution que contribuyen a resolver los problemas asociados con el cambio climático por su reducción del grado alcohólico y el aumento de la acidez de los vinos.

Durante su trayectoria científica ha ocupado puestos de responsabilidad como Coordinadora del área de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) del MICINN (2009-2012). También participa como Miembro del Comité Científico QPS (“Qualified Presumption of Safety-yeast”) desde 2006 y del grupo de Microbiología del FEEDAP panel desde 2022 de la “European Food Safety Authority (EFSA). Fue Presidenta del grupo especializado de Levaduras y Hongos Filamentosos de la Sociedad Española de Microbiología (SEM), Miembro del Comité Científico Asesor del Presidente del CSIC y miembro del Comité internacional de levaduras. Durante los años 1999 hasta 2004 fue Vicedirectora y desde 2011 hasta la 2015 Directora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos. Recientemente se ha otorgado al IATA la distinción de Centro de Excelencia Severo Ochoa (Convocatoria 2021) siendo la Dra. Querol la investigadora principal del proyecto.

#NosaltreseSTEM

Esta iniciativa de divulgación de la investigación y la innovación nace con la misión de ofrecer entrevistas en directo, de 15-20 minutos de duración, sobre los trabajos de mujeres investigadoras y emprendedoras del entorno del PCUV, cuya formación se corresponde con las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las entrevistadas también compartirán propuestas de mejora para contribuir a la cultura de la innovación en los grupos de investigación y las empresas con perspectiva de género.