Manuel Zuñiga interviene en una conferencia en Minamata sobre la prevención de intoxicación por mercurio

El 29 y 30 de noviembre, Manuel Zúñiga, investigador del Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA), participa como ponente y moderador en la conferencia Aiming to Prevent Methylmercury Poisoning", organizado por el National Institute for Minamata Disease, del Ministerio de Medioambiente de Japón. La conferencia se celebra en Minamata, Japón.

Zúñiga explicará cómo el uso de las bacterias como suplemento dietético puede mitigar el daño producido por la exposición al mercurio.

La enfermedad de Minamata es una afección endémica de la bahía de Minamata producida por la exposición prolongada al metilmercurio. El vertido de aproximadamente 150 toneladas residuos químicos por parte de la empresa Chisso Corporation en la Bahía de Minamata habría producido más de 40.000 personas afectadas por esta enfermedad.

En el año 2017 entró en vigor el Convenio de Minamata sobre el Mercurio; un tratado internacional diseñado para proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y las liberaciones antropogénicas de mercurio y sus compuestos.

Sobre Manuel Zúñiga

Manuel Zúñiga es Científico Titular del CSIC desde 2005 y está integrado en el Laboratorio de Bacterias Lácticas y Probióticos. Obtuvo su doctorado en Microbiología en la Universidad de Valencia.

La investigación actual de Zúñiga se centra en el uso de bacterias lácticas como moduladores de la microbiota intestinal con el objetivo de disminuir el daño asociado a la exposición a metales pesados. Otra área de interés actual es el efecto de la exposición a microplásticos en la microbiota intestinal y su papel como vectores de entrega de productos químicos y microorganismos.