El IATA participa en SusPlast, una plataforma interdisciplinaria para plásticos sostenibles

El grupo de envases del IATA, forma parte del equipo de SusPlast, la plataforma que pretende desarrollar actividades de investigación e innovación dirigidas a los procesos de producción de plásticos y su reciclaje, a través de estrategias mecánicas, químicas y biotecnológicas para cumplir con los requisitos necesarios para implantar una gestión de los plásticos basada en una economía circular.

SusPlast es una de las primeras plataformas temáticas interdisciplinares del CSIC, (Interdisciplinary Paltform for Sustainable Plastics towards a Circular Economy), cuyo lanzamiento tuvo lugar el pasado 15 de marzo en Madrid en el ITEFI-CSIC (Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo).

SusPlast cuenta con la participación de 15 grupos de investigación de 8 institutos o centros diferentes del CSIC que son los socios iniciadores de esta novedosa plataforma. La coordinación de la plataforma está a cargo de la Dra. Auxiliadora Prieto del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB), centro iniciador en el que participan cuatro grupos de investigación adicionales. Además de la CIB, los otros socios del CSIC son del ICTP, CNB, IATA, ICMSE, ICMAB, I2SysBio e INCAR, representando así a Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla y Oviedo en el mapa nacional. SusPlast difunde, como punto de partida, la colaboración entre los expertos del CSIC y sus socios nacionales e internacionales, centrándose así en reunir a algunos de los expertos científicos e industriales en la lucha contra la contaminación plástica en España y Europa. En este sentido, la plataforma SusPlast cuenta ya con el apoyo de socios del sector público (industria, pymes, centros de investigación técnica y asociaciones).

Muchos ciudadanos europeos están preocupados por el impacto que los productos cotidianos de plástico tendrán en su salud y en el medio ambiente. La UE está trabajando para establecer una economía "circular" de los plásticos, en la que la industria, los gobiernos y los ciudadanos trabajen juntos para garantizar que los plásticos nunca se conviertan en residuos y que se reduzca la cantidad de basura ambiental (especialmente en los océanos y los mares). En enero de 2018 la Comisión Europea publicó su "Estrategia Europea para los Plásticos en una Economía Circular" proponiendo, entre otros objetivos, que todos los envases de plástico deberían ser pronto diseñados para ser totalmente reciclables o reutilizables para cerrar el círculo de las pérdidas de plástico.

Por ello, SusPlast pretende desarrollar actividades de investigación e innovación dirigidas a los procesos de producción de plásticos y su reciclaje, a través de estrategias mecánicas, químicas y biotecnológicas para cumplir con los requisitos necesarios para implantar una gestión de los plásticos basada en una economía circular. Esta oportuna plataforma institucional SusPlast proporcionará una oportunidad inestimable para debatir y tratar los retos actuales relacionados con la contaminación plástica y para evaluar la idoneidad de las medidas establecidas por la UE para lograr una economía del plástico "circular".

En sus redes sociales se puede encontrar toda la información sobre la plataforma.

Twitter: https://twitter.com/susplast

Facebook: https://www.facebook.com/susplast.csic