
GRUPO DE INVESTIGACIÓN
Propiedades físicas y sensoriales de alimentos y ciencia del consumidor
El grupo estudia los efectos de los ingredientes sobre las propiedades físicas y sensoriales de los alimentos y busca correlacionarlos con la calidad final y la percepción y aceptación por parte del consumidor.
Área de Trabajo
El conocimiento de las características físicas y sensoriales de los alimentos relacionados con la presencia de diferentes ingredientes, procesos, conservación y otras variables, es de crucial importancia para entender la percepción y aceptación de los productos alimenticios por parte de los consumidores.
El grupo de investigación centra sus investigaciones en el desarrollo de nuevas formulaciones alimentarias mediante el conocimiento de la contribución de cada ingrediente a las propiedades reológicas, térmicas y mecánicas de los alimentos y su relación con la estructura y con las propiedades sensoriales finales.
También estudian las propiedades sensoriales de los alimentos mediante nuevas técnicas de consumo y analizar los efectos de contexto y otras propiedades no sensoriales como el etiquetado, la semiótica, la información nutricional, o el contenido de ingredientes.
Principales Aplicaciones y Servicios
- Estudio de las propiedades reológicas, térmicas y mecánicas de los alimentos, y su correlación entre la estructura de los alimentos y su potencial repercusión sobre su calidad.
- Desarrollo de formulaciones diana mediante el conocimiento de la funcionalidad tecnológica e interacciones entre ingredientes.
- Estudio del procesamiento oral de alimentos líquidos y sólidos mediante técnicas dinámicas como Dominio Temporal de Sensaciones (TDS).
- Caracterización sensorial de diversas matrices alimentarias, y asociación entre los cambios perceptuales con los cambios en composición y estructura.
- Relación entre parámetros sensoriales y no sensoriales y percepción y aceptación de los consumidores.
- Desarrollo de métodos cuantitativos y cualitativos de análisis sensorial y ciencias de los consumidores con uso de paneles entrenados y no entrenados.
- Desde la tecnología de alimentos, aproximación multidisciplinar, interactuando con otras áreas del conocimiento (psicología, economía y sociología)
UNIDAD DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos · IATA
t. + 34 963 900 022 ext. 3107
email: utc@iata.csic.es