El alumnado de 4º de la ESO del IES Comarcal realiza una breve estancia formativa en la Planta Piloto del IATA

El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recibido esta semana la visita de un grupo de 17 estudiantes del grupo de Alto Rendimiento Académico de 4º de la ESO del IES Comarcal de Burjassot.

El alumnado ha pasado dos jornadas en distintas instalaciones del Instituto, donde ha recibido formación básica de laboratorio por parte del personal y ha podido realizar algunas prácticas habituales. Además, han conocido en mayor profundidad algunas instalaciones singulares del centro, como la Planta Piloto o la Sala de Catas.

El martes, los estudiantes compartieron gran parte de la mañana con Ana Rosa Ballester, investigadora del grupo de Fisiología, Patología y Biotecnología Postcosecha, y con Javier López y Ana Peláez, técnicos de la Planta Piloto del Instituto. Allí aprendieron sobre el funcionamiento de la industria alimentaria y realizaron una práctica de producción de mermelada. Tras esta primera sesión, el grupo asistió a una charla en la Sala de Conferencias con Laura Laguna, investigadora del Grupo de Percepción y Comportamiento del Consumidor y Nutrición Adaptada. En este espacio, se introdujeron en conceptos relacionados con la ciencia del consumidor y la alimentación consciente.

El miércoles, la jornada comenzó con Raquel Garzón, integrante del grupo de Cereales del IATA, quien guió al alumnado en la elaboración de sus propias galletas, magdalenas con chocolate y magdalenas sin gluten. Posteriormente, repitieron experiencia con Laura Laguna, que en esta ocasión preparó un simulacro de cata, donde pudieron vivir en primera persona la experiencia de formar parte de un panel de catadores.

Esta actividad forma parte del conjunto de acciones formativas y de divulgación dirigidas a centros escolares que realiza el IATA, como su participación en el Itinerario ConcienciaSé, coordinado por la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana, o en Expociència, el gran evento de divulgación científica impulsado por el Parc Científic de la Universitat de València y el CSIC.