Nueva alternativa de intervención en obesidad y patologías metabólicas

Oferta tecnológica

Nueva alternativa de intervención en obesidad y patologías metabólicas

Investigadores del IATA-CSIC han identificado una nueva especie de bacterias intestinales (Holdemanella sp.) relacionada con un fenotipo delgado y metabólicamente
sano y con efectos beneficiosos en la mejora de las alteraciones de la homeostasis energética y el metabolismo de la glucosa asociadas a la obesidad, como el síndrome metabólico y la diabetes tipo 2.
La bacteria podría utilizarse como estrategia preventiva y terapéutica en el manejo de las patologías asociadas a la obesidad, sin los efectos secundarios de terapias farmacológicas, en forma de productos farmacéuticos o alimentarios.

Descripción

Una bacteria intestinal más eficaz en la modulación del sistema endocrino y el metabolismo de la glucosa
La obesidad y sus enfermedades relacionadas (diabetes, síndrome metabólico, patologías cardiovasculares) guardan relación con las alteraciones de la composición y funciones de la microbiota intestinal (disbiosis), que desempeña una función relevante en el riesgo y patogénesis de estas enfermedades. Una estrategia habitual de intervención frente a la obesidad asociada a disbiosis es la utilización de probióticos formulados con cepas de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium. Se están descubriendo otras bacterias presentes en el intestino humano de individuos delgados y metabólicamente sanos que pueden ser alternativas más eficaces.
Entre los efectos beneficiosos del Holdemanella sp. destaca su capacidad para mejorar la producción de hormonas intestinales y su señalización por vía endocrina y paracrina, ejerciendo efectos beneficiosos sobre el metabolismo de la glucosa, la resistencia a la insulina y el apetito. Esto contribuye a mantener o restaurar la homeostasis energética y un fenotipo metabólico saludable, reduciendo el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y patologías cariovasculares.
Su administración como alimento, complemento alimenticio, composición farmacéutica o fármaco ayudaría a la prevención y mitigación de estas enfermedades cuya prevalencia se ha triplicado en las últimas décadas, sin causar efectos adversos.

Principales ventajas e innovaciones

Mayor especificidad en la modulación de la homeostasis energética, a través de su acción sobre el sistema neuroendocrino, que las bacterias probióticas actualmente disponibles

Eficacia demostrada en la regulación del metabolismo de la glucosa y en la resistencia a la insulina, reduciendo el riesgo de desarrollar el síndrome metabólico, la diabetes de tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.

Comercialización en forma de suplementos como probióticos, composiciones nutricionales o productos derivados como nutracéuticos, postbióticos, etc.

Comercialización en forma de productos farmacéuticos como bioterapéuticos vivos, fármacos o coadyuvantes de fármacos antidiabéticos

Patent status

PCT solicitada
Further information

Teresa Jiménez
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)
Tel.: (+ 34) 96 390 00 22 ext. 3123
E-mail: utc@iata.csic.es / tjimenez@iata.csic.es