Oferta tecnológica
Enzima extremófila, activa a pH superior a 10 y a más de 90ºC
Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) han desarrollado un enzima que funciona en condiciones de medio extremo: alcalino superior a 10 y temperaturas de más de 90ºC.
Descripción
Una superenzima que protege el medio ambiente
Entre los principales componentes de la pared celular de los vegetales se encuentra el xilano (polisacárido), junto a la lignina y la celulosa. Para la obtención de celulosa pura, la industria papelera precisa la eliminación del xilano, para lo que emplea enzimas xilanasas.
El estudio de xilanasas extremófilas ha permitido el hallazgo de un ‘superenzima’ gracias a la utilización de técnicas bioinformáticas y analizando miles de secuencias de bases de datos, la gran mayoría de ellas de función desconocida.
Esta enzima posibilita la reducción del uso productos químicos en el tratamiento de materia vegetal, proporcionando alternativas de procesado más respetuosas con el medio ambiente. El objetivo de su obtención fue la industria papelera y maderera, pero su utilidad también ha sido contrastada en la gestión de residuos agrícolas y su posible aplicación en la industria alimentaria para la producción de xilooligosacáridos (azúcares probióticos), en alimentación animal o compostaje se postula ya como una realidad.
Principales ventajas e innovaciones
El uso de esta xilanasa reduce los problemas medioambientales generados por el empleo de la gran cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel.
La nueva enzima puede ser producida fácilmente y en grandes cantidades tanto a partir de una bacteria (Escherichia coli) como de una planta (Nicotiana benthamiana).
Patent status
Solicitud de patente prioritaria con posibilidad de extensión internacionalTeresa Jiménez
Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA)
Tel.: (+ 34) 96 390 00 22 ext. 3123
E-mail: utc@iata.csic.es / tjimenez@iata.csic.es
Documento adjunto
