
-
Amparo López Rubio, investigadora del IATA-CSIC, impartirá clases junto a otros profesionales internacionales de la materia.
-
La duración total es de 5 semanas y está dirigido a un público general
Aunque la seguridad alimentaria está fuertemente controlada en la Unión Europea, la migración de compuestos químicos desde materiales en contacto con alimentos y envases hacia alimentos y bebidas es un aspecto claramente infravalorado. Se trata de compuestos químicos que, a dosis bajas, pueden influenciar negativamente nuestro delicado sistema endocrino. Sus efectos se hacen evidentes en la reducción de la fertilidad masculina, pubertad femenina anticipada así como en otros desequilibrios tiroideos y metabólicos
La seguridad de los compuestos químicos presentes en los envases también afecta al medio ambiente. Pueden alterar directamente los ciclos reproductivos naturales, ecosistemas o acumularse en formas no reciclables, como las plásticos. La preocupación general sobre estos temas está creciendo, y es necesario una combinación de transparencia y conocimiento para comprender y afrontar estos riesgos.
El 9 de Noviembre, la Universidad de Turín, apoyada por financiación del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), lanza un nuevo curso interactivo online titulado: Consumers and Environmental Safety: Food Packaging and Kitchenware. El curso es completamente gratuito, en inglés y de una duración de aprox. 5 semanas. Está orientado al público en general, particularmente hacia aquellas personas interesadas en saber más acerca de aspectos de seguridad relacionados con el consumo de alimentos y bebidas y los riesgos derivados del envasado y de los materiales en contacto. El curso incluirá videos, artículos, entrevistas, visitas a laboratorios, discusiones y actividades para los inscritos.
El curso ha sido elaborado por profesores y científicos de la Universidad de Turín en Italia (Giorgio Merlo y Claudio Medana del Dept de Biotecnología, y Patrizia Bovolin del Dept de Ciencias de la Vida), el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos en España (Amparo López Rubio y Antonio Martínez Abad), la Academia Polaca de Ciencias (Natalia Drabinska), e Isabel Hoffman, CEO de TellSpec LTD en Reino Unido.
El curso es de gran interés para consumidores en general, embarazadas, familias o cualquiera que preste atención a los químicos a los que estamos expuestos y los riesgos que éstos suponen para nuestra salud y el medio ambiente. El curso es también ideal para trabajadores dentro de la cadena de producción de alimentos y bebidas, inversores interesados en materiales naturales y eco-, estudiantes de secundaria o universitarios e investigadores.
Existen numerosos sectores profesionales implicados en el envasado alimentario y la protección de la salud, desde doctores e investigadores a asociaciones de consumidores, desde empresas productoras a periodistas o legisladores. Sólo una fuerte sinergia entre todos los sectores implicados puede preparar a nuestra sociedad para afrontar mejor este problema. Dos aspectos son críticos: transparencia y comunicación de datos científicos. La consecuencia directa será una mayor conciencia de la ciudadanía, minimizándose el alarmismo y las “fake news”.