
El Ayuntamiento de Llíria celebró el pasado viernes el acto de entrega de las distinciones honoríficas 2024. Gloria Sánchez, investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), recibió la medalla de la Ciudad de Llíria en reconocimiento a su trayectoria investigadora y sus aportaciones científicas.
Gloria Sánchez es investigadora del laboratorio de Virología Ambiental y Seguridad Alimentaria y vicedirectora científica del IATA. También es miembro del Comité Científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) desde el año 2021, entre otros organismos.
Obtuvo su doctorado en Ciencias Biológicas en la Universitat de Barcelona en 2003 trabajando en la caracterización genética y antigénica del virus de la hepatitis A. Posteriormente, se trasladó al Centro de Investigación Nestlé en Suiza durante cinco años, liderando proyectos sobre el estudio de virus transmitidos por alimentos, tanto en el desarrollo de métodos moleculares como en la evaluación de la eficacia de procesos de conservación y tratamiento de aguas.
Con la llegada de la pandemia, el grupo VISAFELab desarrolló y validó procedimientos de concentración, detección y cuantificación de SARS-CoV-2 en aguas residuales que actualmente utiliza el Ministerio de Sanidad; una investigación que obtuvo el premio en la categoría de Transferencia de Conocimiento en la 1ª edición de los Premios CSIC de Transferencia y Emprendimiento. Con este sistema, es posible anticipar varios días respecto a los datos clínicos la detección de la circulación del virus en las poblaciones analizadas, ofreciendo una alerta temprana para la identificación de peligros biológicos y su correcta monitorización.
"Es un honor recibir la Medalla de la Ciudad de Llíria. Agradezco al Ayuntamiento este reconocimiento, que pone en valor la importancia de la investigación pública como motor de progreso.Dedico este premio a quienes trabajan en centros públicos como el CSIC, esenciales para afrontar retos globales y garantizar que la ciencia beneficie a toda la sociedad", reconoce la investigadora.
Junto a Gloria Sánchez, el consistorio de Llíria ha otorgado la Medalla de la Ciudad al entrenador de baloncesto Jorge Gutiérrez Téllez y a la escuela de Música Temprana-Escuela Suzuki de València. “Estos galardones no sólo premian sus logros individuales, sino también su contribución a los valores de Llíria, que ha llegado desde ámbitos tan diversos como el deporte, la ciencia o la educación musical, pero que comparten un hilo común, su dedicación y compromiso con la excelencia y la innovación”, explica Joanma Miguel, alcalde de la localidad.
“Como ciudad nos sentimos muy orgullosos de contar con estos vecinos y vecinas, porque su ejemplo nos inspira a ser mejores y a trabajar todos juntos por un futuro más brillante para nuestra sociedad”, ha añadido el primer edil.
Otras Personas y entidades galardonadas
Jorge Gutiérrez Téllez
Jorge Gutiérrez ha dedicado toda una vida al baloncesto, desde finales de los años 70 hasta la actualidad. Con el primer equipo destaca su papel como ayudante técnico en los dos años en la máxima categoría del básquet nacional, y como primer entrenador llevó al CEB Llíria a disputar, en la temporada 1994-1995, la fase de ascenso a la ACB, y la pasada consiguió el ascenso a Segunda FEB después de 17 años.
Pero a Jorge Guitérrez se le reconoce también su gran labor pedagógica en la base, tanto en las categorías inferiores del club como en la escuela. Ha entrenado a centenares de jóvenes, inculcándoles sus conocimientos y metodología, y de los cuales han surgido algunos de los mejores jugadores de la cantera edetana.
Música Temprana-Escuela Suzuki de València
Música Temprana fue la primera escuela musical en aplicar el método Suzuki en la Comunitat Valenciana, siendo sus directores los músicos de Llíria, Concha Morató y Jesús García. Desde sus inicios, y a lo largo de tres décadas, su proyecto educativo ha apostado por la innovación y las nuevas pedagogías, lo que le ha valido el reconocimiento tanto España como en Europa.
Además, esta escuela pionera ha expandido su vocación formativa con la iniciativa Edeta Arts, una organización diseñada para poner en valor la proyección de Llíria como Ciudad Creativa de la Música por la UNESCO, y facilitar intercambios culturales internacionales. En los últimos cinco años, ha traído a más de 1.700 músicos de todo el mundo a localidad edetana, la Comunitat Valenciana y España, a través de numerosos conciertos y eventos.