
El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), instituto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha organizado la jornada: "Internacionalízate", con el objetivo de aconsejar e instruir a investigadores e investigadoras para que puedan ampliar el ámbito geográfico de su investigación. El evento se celebrará el próximo viernes, 08 de septiembre, a partir de las 10:00 en el Salón de Actos del IATA. Para poder asistir al evento, es necesario registrarse en el formulario que aparece al final del artículo.
Este evento consistirá, principalmente, en una una jornada informativa donde se ofrecerá una visión detallada del programa de Horizonte Europa y su calendario más inmediato, haciendo hincapié en el Pilar 1 de este programa, centrado en la Ciencia Excelente.
El pilar de la ciencia excelente tiene como objetivo aumentar la competitividad científica mundial de la Unión Europea. A través del Consejo Europeo de Investigación (ERC) financiará proyectos de investigación en la frontera del conocimiento diseñados y dirigidos por los propios investigadores. También apoyará el desarrollo profesional y la formación del personal investigadora a través de las actividades de movilidad internacionales e intersectoriales del programa Marie Sklodowska-Curie (MSCA) e invertirá en mejorar y optimizar el acceso transnacional a las infraestructuras de investigación de nivel mundial.El pilar de la ciencia excelente tiene como objetivo aumentar la competitividad científica mundial de la Unión Europea. A través del Consejo Europeo de Investigación (ERC) financiará proyectos de investigación en la frontera del conocimiento diseñados y dirigidos por los propios investigadores. También apoyará el desarrollo profesional y la formación del personal investigadora a través de las actividades de movilidad internacionales e intersectoriales del programa Marie Sklodowska-Curie (MSCA) e invertirá en mejorar y optimizar el acceso transnacional a las infraestructuras de investigación de nivel mundial.
La jornada comenzará con la presentación del evento por parte del director del IATA, José F. Marcos, y Amparo Querol, directora del Proyecto Severo Ochoa. Posteriormente, Paula Subirats, responsable de Proyectos Internacionales del Instituto, hablará sobre Oportunidades de Financiación. Acto seguido se celebrará una mesa de debate con tres integrantes: José Luís García, representante en el Comité del programa ERC; David Sancho, Colaborador de la División de Coordinación, Evaluación y Seguimiento Científico y Técnico de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) e Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) que ha obtenido una ERC Starting Grant y una ERC Consolidator Grant.
Tras la pausa para el café, la jornada continuará con testimonios y ejemplos del IATA de personal investigador que ha obtenido destacados proyectos internacionales. Primero, Antonio Martínez Abad hablará sobre su proyecto Horizonte Europa, CIRCular valorization of industrial ALGAE (CIRCALGAE). A continuación, Amparo Querol, que obtuvo una MSCA Doctoral Networks 2021; Paco Romero, que obtuvo una MSCA H2020 y Marta Olivares, beneficiaria de una MSCA IF ERC; debatirán sobre la Excelencia investigadora y las Marie Skłodowska-Curie Actions.
Si deseas asistir a este evento, es necesario que rellenes este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSftzPZ_2dnebssi6dQj_EX4iTUMw7qG...
Sobre Horizonte Europa
Horizonte Europa es el programa marco de investigación e innovación (I+I) de la Unión Europea (UE) para el período 2021 -2027. El Programa Horizonte Europa, como su predecesor Horizonte 2020, será el instrumento fundamental para llevar a cabo las políticas de I+D+I de la UE. El objetivo general del programa es alcanzar un impacto científico, tecnológico, económico y social de las inversiones de la UE en I+I, fortaleciendo de esta manera sus bases científicas y tecnológicas y fomentando la competitividad de todos los Estados Miembros (EEMM).
Con un presupuesto de 95.517 millones de euros (en precios corrientes) para este periodo de siete años, Horizonte Europa será el Programa Marco con el mayor presupuesto hasta la fecha, teniendo el potencial de generar importantes beneficios económicos, sociales y científicos. Se estima que Horizonte Europa generará 11 euros en ganancia del Producto Interior Bruto (PIB) por cada euro invertido, creará hasta 320.000 nuevos puestos de trabajo altamente cualificados para el año 2040 y consolidará el liderazgo de Europa en Investigación e Innovación. El Programa está diseñado con una mentalidad de inversión más que como un instrumento exclusivamente de financiación, y contará con una planificación que ayudará a la UE a realizar la transición hacia un futuro próspero y sostenible.
El programa cuenta con 3 pilares: el pilar 1, Ciencia Excelente; el pilar 2, Desafíos Globales y Competitividad Industrial Europea y el pilar 3, Europa Innovadora.