El IATA coopera en un proyecto de la UE que impulsa la producción de proteínas vegetales para alimentos y piensos sostenibles

El grupo de investigación de Envases, del departamento de Tecnologías de Conservación y Seguridad Alimentaria del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), se ha unido al proyecto de la Unión Europea VALPRO Path, que persigue garantizar la producción de proteínas vegetales en la comunidad europea de manera circular y transparente, allanando el camino para el nuevo futuro de los alimentos y del crecimiento económico.

Actualmente, la Unión Europea depende, en gran medida, de las importaciones de proteínas vegetales utilizadas principalmente para alimentar al ganado. La principal meta de este proyecto es crear una producción autosostenible mediante la definición de nuevas estrategias para mejorar la producción de proteínas vegetales y proporcionar una transición fluida de las prácticas actuales a otras más novedosas.

"Hemos establecido 5 sistemas piloto (sistemas de producción innovadores) en Alemania, Irlanda, Italia, Portugal y Dinamarca que cubren 5 áreas pedoclimáticas y cultivos proteaginosos seleccionados con el potencial de mayor valor como guisantes, altramuces, garbanzos, habas y lentejas. Básicamente, ayudaremos a los agricultores a cultivar proteínas de forma sostenible a través de la selección de variedades de las mejores fuentes de proteínas vegetales desde el punto de vista nutricional y sus combinaciones. Otras partes interesadas relevantes a lo largo de la cadena de valor, como productores, distribuidores y representantes de la industria, también se beneficiarán de las actividades piloto de VALPRO Path", declara Amparo López, investigadora del grupo de Envases del IATA.

"El proyecto ayudará a identificar brechas y crear buenas prácticas que tendrán un mayor impacto ambiental, social, sanitario y económico con menos desperdicio y mayores rendimientos, pero también cambiará las actitudes de los consumidores hacia fuentes alternativas de proteína dietética. Con suerte, esto nos acercará un paso más a estas prácticas en el futuro, al compartir el conocimiento y los resultados de los procesos piloto" concluye López.

El proyecto VALPRO Path está financiado por el programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea y se incluye dentro de las Acciones de Innovación dentro del programa Horizon Europe. Los ambiciosos objetivos de este proyecto de investigación se abordarán a lo largo de 4 años con la participación de hasta 25 miembros académicos y de la industria líderes en un total de 10 países europeos. Toda la información está disponible en la web del proyecto, así como en Facebook, Linkedin, Twitter y Youtube.

Sobre Amparo López

Amparo López es investigadora del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del que es vicedirectora desde 2019. Se doctoró en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Politécnica de València (UPV). Pertenece al grupo de investigación en envases del IATA, donde ha establecido su equipo de investigación (BIOFUN), centrado en el desarrollo de materiales bio-basados, sostenibles y con diversas funcionalidades para aplicaciones alimentarias. A lo largo de su carrera científica ha establecido numerosas colaboraciones nacionales e internacionales tanto con otros grupos de investigación como con empresas privadas para impulsar la investigación en el ámbito de la sostenibilidad en la cadena alimentaria.