David Talens gana el concurso de fotografía "Ciencia y Fallas" del CSIC

David Talens, integrante del grupo de Ingeniería de Enzimas del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), ha sido uno de los tres ganadores del concurso de fotografía Ciencia y Fallas, organizado por la Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana. Su imagen, que retrata un ninot del científico Albert Einstein perteneciente a la Falla Cánovas del Castillo de Carcaixent, ha sido reconocida como la mejor fotografía del certamen por su calidad, originalidad y fidelidad a la temática científica.

El concurso, que se ha desarrollado entre el 15 y el 19 de marzo a través de Instagram, animaba a los participantes a capturar escenas falleras con clara relación con la ciencia, su personal investigador y técnico, sus inventos o sus descubrimientos.

La imagen ganadora, publicada en Instagram con la frase "Albert i la relativitat, quina barbaritat!", destaca la figura icónica de Einstein como símbolo popular de la ciencia. Talens, sin embargo, aprovechó su participación para lanzar una reflexión sobre la necesidad de visibilizar a otras personalidades científicas, especialmente a mujeres como Lynn Margulis, y reivindicar el trabajo cotidiano de miles de personas que, desde el anonimato, contribuyen al avance del conocimiento:

"Quizá a cualquiera le venga a la cabeza, al mencionar a un científico, la famosa fotografía de Albert Einstein. Sin duda, es icónica y siempre se utiliza para hacer apología de la ciencia. Sin embargo, me gustaría que se tuvieran presentes otras figuras destacadas, especialmente femeninas. Sin ir más lejos, en el campo de la biología, la propia Lynn Margulis", indica. "Pero, más allá de eso, no podemos olvidar a las miles de “hormiguitas” que, con su trabajo diario, aportan su granito de arena para construir el saber científico. Cada día se descubren cosas nuevas y, al mismo tiempo, nos damos cuenta de que aún estamos muy lejos de comprender muchas otras. Es esa inercia la que impulsa a muchos a alistarse en la ciencia y a contribuir a hacer un mundo mejor", concluye.

La entrega de premios ha contado con la presencia de Amparo Querol, investigadora del IATA y directora de la acreditación de "Excelencia Severo Ochoa" del instituto, quien ha acudido en calidad de vice-delegada institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del esfuerzo del CSIC por integrar la cultura científica en la vida cotidiana y favorecer su presencia en el tejido social, esta vez, a través de un elemento tan característico de la Comunitat Valenciana como son las Fallas.