"Reactivación de programas embrionarios en enfermedades del adulto", por la Dra. Ángela Nieto

Seminarios
Tuesday, 16 May, 2023

El próximo martes, 16 de mayo a las 12:00 en el Salón de Actos del IATA, Ángela Nieto, Profesora de Investigación en el Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) en Alicante, ofrecerá  la conferencia titulada: "Reactivación de programas embrionarios en enfermedades del adulto".

Angela Nieto estudió Ciencias Biológicas (Bioquímica y Biología Molecular) y se doctoró por la Universidad Autónoma de Madrid en 1987 por su trabajo en interacciones proteínas ácidos nucleicos (CBM SO CSIC-UAM). En 1988, se trasladó al Instituto de Investigaciones Biomédicas AS (CSIC-UAM) en Madrid para estudiar muerte celular programada. En 1989, se unió al National Institute for Medical Research en Londres para trabajar con David Wilkinson en el aislamiento de genes implicados en el desarrollo del sistema nervioso. En 1993 consiguió una posición de Científico Titular (CSIC) en el Instituto Cajal del CSIC en Madrid, y desde entonces dirige un grupo de investigación interesado en plasticidad celular durante el desarrollo embrionario y la enfermedad. Su principal contribución ha sido el impacto que la reactivación de programas embrionarios tiene en patologías del adulto, incluyendo la progresión del cáncer, la fibrosis y el crecimiento y mineralización de los huesos.

Fue elegida miembro de la Organización Europea de Biología Molecular (EMBO) en 2000, Miembro de la Academia Europaea en 2009, Académica de la Real Academia Española de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en 2019, de la Academia de Ciencias de Latinoamérica en 2020 y de la Academia de las Ciencias de Francia en 2021. Doctora Honoris causa por la Universidad de Jaén en 2022 y de la Universidad Jaume I de Castellón en 2023. Además de las posiciones mencionadas, es miembro de los Comités Editoriales de varias revistas internacionales (EMBO J; Current Opinion in Genetics and Development; Seminars in Cancer Biology y Trends in Genetics) y de los comités asesores de numerosas Instituciones científicas y Fundaciones tanto en España como en Europa. Ha recibido más de 46.000 citas a sus más de 140 trabajos en revistas internacionales (Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?user=hVJw0GEAAAAJ&hl=es&oi=ao) y los premios “Fundación Carmen y Severo Ochoa” (2004); “Fundación Francisco Cobos” a la Investigación Biomédica (2005); “Alberto Sols” a la mejor labor investigadora (2008), “Rey Jaime I” en Investigación Básica (2009); Premio al Mérito Científico de la Generalitat Valenciana (2015); Premio de investigación básica en Nefrología “Iñigo Alvarez de Toledo” (2016); Premio Méjico de Ciencia y Tecnología (2017); Premio Fundación Lilly en Investigación Preclínica (2018); ASEICA Cancer Research Award (2018); Premio Nacional de Investigación Ramón y Cajal (2019); I Premio Grisolía (2022); Premio por Europa L’Oréal- UNESCO for Women in Science (2022) y elegida una de las “Top 100 Mujeres Líderes de España” en 2023.

La conferencia comenzará a las 12:00 en el Salón de Actos del IATA.