El IATA y el I2Sysbio organizan una jornada científica por el Día Internacional de la Tierra

Con motivo del Día Internacional de la Tierra, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) y el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio, UV-CSIC) organizan una jornada científica el próximo 16 de abril en el Salón de Actos del IATA. Este evento tiene como objetivo reflexionar sobre el papel de la ciencia en el desarrollo sostenible y fomentar sinergias entre investigadores de diversas áreas del conocimiento.

El evento reunirá a investigadores e investigadoras de hasta ocho institutos del CSIC en la Comunitat Valenciana, destacando la diversidad de disciplinas científicas que pueden aportar conocimiento clave para la sostenibilidad y la mitigación del cambio climático. La sesión será inaugurada por el Dr. Juan Fuster, Delegado Institucional del CSIC en la Comunitat Valenciana y se dividirá en tres bloques.

El primer bloque, cuyo objetivo es inspirar nuevas perspectivas, consistirá en breves presentaciones por parte de ocho investigadores e investigadoras de distintos centros del CSIC en la Comunitat Valenciana.
 

  • Manel Porcar (I2Sysbio, UV-CSIC). - Microorganisms come to the rescue

     

  • Guillermo Palau (INGENIO, CSIC-UPV). - ¿Qué Come València? Metabolismo Alimentario y Desafíos de Sostenibilidad

     

  • Romain Minebois (IATA-CSIC). - Optimización y diseño de procesos fermentativos sostenibles usando enfoques multiómicos

     

  • Maria Balaguer (ITQ, CSIC-UPV). - Electroquímica e Intensificación de Procesos como Claves para la Sostenibilidad

     

  • Inmaculada Varó (IATS-CSIC). - Impacto de los plásticos en ecosistemas marinos e hipersalinos

     

  • Miguel G. Folgado (IFIC, CSIC-UV). – Inteligencia Artificial para una Movilidad Sostenible: Predicción del Tráfico y sistemas de alarma medioambiental en la ciudad de Valencia

     

  • Javier Brumós (IBMCP, UPV-CSIC). - Improving food availability employing sustainable strategies to modulate translation 

     

  • Sabina Asins (CIDE, CSIC-UV-GVA). - Identidad medioambiental y herramientas de co-creación con los actores interesados en proyectos ambientales

     

En el segundo bloque, Carla Rubio, responsable de la Unidad de Transferencia del Conocimiento (UTC) del I2Sysbio impartirá una ponencia centrada en la exposición de oportunidades de financiación nacionales e internacionales para proyectos de sostenibilidad.

La jornada concluirá con un bloque de intercambio de ideas y reflexión colectiva entre todo el foro de asistentes al evento.

Esta iniciativa busca reforzar el compromiso de la comunidad científica con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, alineándose con los objetivos globales para la preservación nuestro planeta.

Inscríbete

Día Internacional de la Tierra

El Día Internacional de la Tierra o Día Mundial de la Madre Tierra fue establecido en 2009 por la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Resolución A/RES/63/278, propuesta por Bolivia y respaldada por más de 50 Estados miembros. Esta resolución reconoce que "la Tierra y sus ecosistemas son nuestro hogar" y destaca la necesidad de promover la armonía con la naturaleza. Se eligió el término "Madre Tierra" para reflejar la interdependencia entre los seres humanos, otras especies vivas y el planeta que habitamos. La fecha oficial de esta celebración es el 22 de abril.