
Loles Rodrigo, investigadora del grupo de Seguridad microbiológica de alimentos: detección de patógenos, procesos de conservación y evaluación de riesgos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), será una de las ponentes del curso de verano: "Alergias alimentarias: un nuevo reto para el siglo XXI", organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo entre el 4 y el 7 de julio, en Santander.
Las alergias alimentarias han aumentado exponencialmente durante los últimos años, y suponen un importante problema para la salud pública, un significativo gasto económico para los sistemas de salud y un reto a superar en el sector agroalimentario. El objetivo de este curso académico es contextualizar la relevancia que las alergias alimentarias tienen en la sociedad y cuáles son las medidas actuales que se están llevando a cabo para prevenirlas, evitar las exposiciones accidentales, generar alimentos hipoalergénicos, determinar la alergenicidad de nuevas fuentes de alimentos y desarrollar tratamientos eficaces para este tipo de enfermedad.
Gracias a la presencia de científicos dedicados al estudio de los mecanismos de las alergias alimentarias y al desarrollo de estrategias tecnológicas y sanitarias que resuelvan la situación actual, sanitarios que se esfuerzan por contener el avance de esta enfermedad, profesionales pertenecientes a las agencias reguladoras y representantes del sector agroalimentario, el curso aportará una visión conjunta de qué estrategias desarrollar para frenar el avance de esta enfermedad. Rodrigo impartirá una formación titulada: "Tecnologías emergentes para la disminución de la alergenicidad", el miércoles 05 de julio a las 15:00.
El curso, que contará con la participación de representantes de los diferentes grupos de investigación que componen la PTI Food Allergy, está destinado principalmente a: estudiantes de los últimos cursos y máster de titulaciones relacionadas con la medicina, nutrición, tecnología de alimentos y afines; profesionales del sector agroalimentario interesados en la mejora de los sistemas de seguridad alimentaria relacionados con las alergias a alimentos; médicos especialistas en pediatría, alergología y gastroenterología; y profesionales sanitarios interesados en la alimentación como enfermeros y nutricionistas.
Más información y enlace de inscripción: https://www.uimp.es/agenda-link.html?id_actividad=65IO&anyaca=2023-24