
Fidel Toldrá, investigador del grupo de Bioquímica, Tecnología e Innovación de la Carne y Productos Cárnicos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CISC), ha recibido el premio International Lectureship Award concedido por la Asociación Americana de Ciencia de la Carne. Este premio reconoce su contribución a mejorar la cooperación internacional, el conocimiento y la comprensión en ciencia de la carne.
Se trata del tercer galardón que otorga la Asociación Americana de Ciencia de la Carne al investigador del IATA. En 2010 se premió su labor investigadora con el Distinguished Research Award y en 2014 recibió el reconocimiento Meat Processing Award, que destaca los logros alcanzados con su investigación para la mejora de la industrialización de la carne y de sus productos derivados.
Toldrá se ha mostrado muy satisfecho por este galardón que condecora su trayectoria. "He contribuido con orgullo a la investigación sobre carne y carnes procesadas, así como también he desarrollado productos cárnicos más saludables con propiedades bioactivas mejoradas y atributos sensoriales mejorados, al tiempo que promuevo la cooperación internacional y colaboro en la construcción de alianzas", resume el investigador.
La ceremonia de entrega se enmarcó dentro de la celebración de la 76 Reciprocal Meat Conference, celebrada en Minneapolis/St. Paul (Minnesota, Estados Unidos). Este encuentro contó con la participación de más 1200 delegados y delegadas.
Sobre Fidel Toldrá
Fidel Toldrá es Profesor de Investigación y Jefe de Grupo de Bioquímica, Tecnología e Innovación de Carne y Productos Cárnicos en el IATA. En su faceta investigadora, ha desarrollado múltiples áreas de investigación como la conversión enzimática de proteínas musculares y lípidos en compuestos aromatizantes, el estudio de la bioquímica postmortem de carnes frescas y procesadas, la producción sostenible de productos cárnicos secos tradicionales y de vanguardia y recientemente la obtención de sustancias de valor añadido a partir de residuos cárnicos. Además de sus actividades de investigación, cuenta con experiencia de colaboraciones clave con la industria cárnica para transferir el conocimiento de su investigación hacia aplicaciones del sector productivo.