Gloria Sánchez y Mª Carmen Collado abordan la resistencia antimicrobiana en el Itinerario Cicerón

Gloria Sánchez y Mª Carmen Collado, investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, han participado en el Itinerario Cicerón, el programa que busca mostrar a la sociedad la investigación desarrollada en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las investigadoras participaron ayer en la sesión científica sobre cómo combatir la resistencia a antimicrobianos, celebrada en la Casa de la Ciència, Delegación del CSIC en la Comunitat Valenciana. Además, las investigadoras han grabado dos vídeos donde explican algunos conceptos sobre la investigación que desarrollan.

Mª Carmen Collado estudia la microbiota humana y cómo afectan los antibióticos a esta, no sólo en el entorno madre/bebé, sino también las diferencias entre poblaciones del sur global y poblaciones del norte. Para el Itinerario Cicerón, la investigadora ha participado en un vídeo sobre bacterias resistentes y microbiota intestinal. Puedes ver el vídeo completo aquí.

Gloria Sánchez centra su investigación actual en el desarrollo de métodos moleculares para la detección de virus entéricos humanos en alimentos y agua. En la reunión del Itinerario Cicerón, Sánchez trató sus estudios sobre resistencia antimicrobiana en aguas residuales y lodos. Accede al víde completo de Gloria Sánchez.

El Itinerario Cicerón busca acercar a personalidades relevantes de empresas, fundaciones, administraciones públicas y medios de comunicación a las instalaciones del CSIC para que puedan conocer directamente los proyectos científicos y al personal investigador que los lleva a cabo.

La resistencia antimicrobiana, un problema de salud pública

El uso indiscriminado de los antibióticos, tanto en los seres humanos como en los animales, ha causado la proliferación de cepas de bacterias con genes de resistencia a los fármacos -las denominadas superbacterias-, lo que está provocando que cada vez sean más ineficaces para atajar infecciones. Se trata de un hecho especialmente preocupante en entornos clínicos porque la ineficacia de los antibióticos puede convertir cirugías menores en un riesgo mortal. Según Naciones Unidas, si no se controla la creciente resistencia a los antibióticos podría llegar a causar diez millones de muertes al año en 2050 y convertirse en la primera causa de muerte en el mundo.